
Los expertos todavía plantean dudas sobre la Ley de Contratos del Sector Público, una compleja normativa que genera muchas dudas entre los expertos en Derecho Público. Natalia Olmos, abogada de Derecho Público de Pérez-Llorca, destaca que "la problemática que ha generado la nueva regulación sobre la adjudicación de contratos menores, y la interpretación que han venido haciendo los distintos órganos consultivos en materia de contratación pública, tanto del Estado como de las comunidades autónomas".
Olmos participó en la primera jornada de los Desayunos de Contratación Pública de Pérez-Llorca. Durante el encuentro se comentaron las principales controversias surgidas en la aplicación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/ 24/UE, de 26 de febrero de 2014.
Problemas prácticos
Olmos también subrayó los criterios que han aplicado los distintos órganos de contratación para excluir a los licitadores que presenten ofertas excesivamente bajas, en interpretación del cambio normativo operado por la Ley de Contratos.
Por su parte, el abogado de la firma Carlos Pérez centró su po-nencia en los problemas prácticos que ha generado la obligatoriedad de practicar notificaciones derivadas de los procedimientos de contratación por medios electrónicos, así como la necesidad de presentar ofertas y solicitudes de participación por los mismos medios, salvo excepciones tasadas que se interpretan restrictivamente. El especialista abordó los retos que plantea la introducción de la administración electrónica en administraciones públicas de menor tamaño. "Tienen menos recursos y medios técnicos y materiales", indicó. En este sentidó, el abogado apuntó a las medidas que se han planteado ante la creciente preocupación del sector público por la ciberseguridad en la administración electrónica.
Elena Veleiro, socia de Derecho Público en Pérez Llorca, concluyó la jornada analizando el nuevo tipo contractual implantado por las Directivas europeas: la concesión de servicios públicos. Además, habló sobre los principales pronunciamientos jurisprudenciales y de tribunales contractuales que han definido y delimitado el concepto de concesión de servicios y la naturaleza del contrato de servicios.
La nueva Ley de Contratos del Sector Público incluye las exigencias europeas en materia de transparencia de la colaboración público privada. Sin embargo, los expertos han destacado en varias ocasiones la complejidad de la nor- mativa tal y como se ha adaptado al ordenamiento español y apuntan a posibles efectos perversos derivados de su implantanción.