Ecoley

La Justicia brasileña suspende operaciones en una mina de Vale por riesgo de colapso

Sao Paulo, 15 mar (EFE).- La Justicia brasileña suspendió las operaciones en una mina de la compañía Vale ante el riesgo de colapso de una represa que hace parte del complejo, situado en el estado de Minas Gerais, donde en enero pasado se rompió otro dique, también de Vale, provocando 203 muertos y 105 desaparecidos.

La jueza Ana Paula Lobo determinó en su sentencia, divulgada este viernes, que Vale se abstenga de construir, alterar o utilizar la represa del "Doutor" (Doctor), así como de operar en el resto de las estructuras de la mina Timbopeba, cerca de la ciudad de Ouro Preto.

El no cumplimiento de la decisión estará castigado con el pago de una multa diaria de 500.000 reales (unos 130.000 dólares).

La magistrada atendió así un pedido del Ministerio Público de Minas Gerais después de que la empresa alemana Tüv Süd avisara a Vale de la necesidad de adoptar medidas inmediatas en ese complejo para evitar un riesgo social y medioambiental.

Asimismo, la Fiscalía también recibió una denuncia anónima en la que se aseguraba que el dique en cuestión presentaba ciertas irregularidades.

Por ello, la jueza decretó el cierre de la unidad y obligó a Vale a elaborar un plan de acción y seguridad que garantice la estabilidad de la zona, a contratar una auditoría externa y a presentar un estrategia de evacuación de la población y de los trabajadores, entre otras medidas.

"El peligro de daño es patente y se manifiesta no solo en la degradación del medioambiente, sino sobre todo en la pérdida de vidas humanas en el caso de que haya una rotura de la represa del Doctor", indicó Lobo en el auto.

Por su parte, Vale dijo en un comunicado remitido al mercado financiero que atendió "inmediatamente" la decisión judicial y que "adoptará las medidas pertinentes".

La minera destacó, sin embargo, que la represa del Doctor tiene "un atestado de estabilidad en vigor" y que técnicos de la Agencia Nacional Minera de Brasil "constataron que la estructura no posee ninguna anomalía relevante".

Vale, mayor productora mundial de hierro, también es la propietaria de una mina cerca de la ciudad de Brumadinho, también en el estado de Minas Gerais, en donde uno de los diques se vino abajo el pasado 25 de enero, en una de las peores tragedias humanas y ambientales de la historia de Brasil.

Entonces, un río de lodo y residuos minerales acumulados en la estructura sepultaron centenares de propiedades, dejando hasta la fecha 203 muertos y 105 desaparecidos, así como un alto grado de contaminación a lo largo de 300 kilómetros de un río cercano.

Casi dos meses después del desastre, los equipos de rescate continúan las búsquedas en la zona para hallar al resto de los desaparecidos.

El pasado 2 de marzo, el entonces presidente de Vale, Fabio Schvartsman, presentó su renuncia presionado por las investigaciones sobre la tragedia.

El desastre en Brumadinho se produjo tan solo tres años después de otro similar ocurrido en Mariana, también en Minas Gerais y donde la rotura de varios diques de la minera Samarco, controlada por Vale y BHP Billiton, causó 19 muertos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky