Ecoley

La Mutualidad de la Abogacía crea una 'Escuela de Pensamiento'

  • La iniciativa abordará la transformación de la economía por el envejecimiento
Foto: Archivo

El presidente de la Mutualidad de la Abogacía y su Fundación, Enrique Sanz Fernández-Lomana, presentó la Escuela de Pensamiento bajo el lema Cultura y Economía para el Envejecimiento. Esta inciativa abordará la transformación de la economía en el progreso hacia el límite de la biología humana.

"Con este proyecto, la Mutualidad quiere ampliar el compromiso no solo con sus mutualistas, sino con toda la sociedad desde la innovación y la investigación, proyectando la institución hacia nuevos horizontes", señaló Enrique Sanz Fernández-Lomana. "Será un espacio referente de opinión y reflexión independiente e intergeneracional mediante el que, desde diferentes áreas del conocimiento, se va a aportar valor a toda la sociedad en el ámbito de la cultura y la economía para el envejecimiento, como uno de los grandes retos las sociedades del siglo XXI", añadió.

La escuela tendrá un consejo científico formado por reconocidos especialistas del ámbito de la economía financiera y actuarial, la biomedicina, la genética, el derecho, la ética, la sociología, la filosofía o el humanismo. Durante el acto de presentación, estuvieron presentes José Miguel Rodríguez-Pardo y Fernando Ariza, que serán presidente y coordinador de la escuela, respectivamente.

Rodríguez-Pardo aseguró que "el envejecimiento es el mayor reto y a su vez el mayor riesgo de la sociedad del siglo XXI". En este sentido, apuntó al Barómetro 2019 de Riesgos Emergentes de la Federación Francesa del Seguro, que considera que es el primer riesgo a tener en consideración. "Es un indicador de la necesidad de estudiar la economía del envejecimiento", añadió el presidente de la Escuela de Pensamiento.

Estudios en marcha

Entre los primeros trabajos que la escuela ha puesto ya en marcha, está el análisis sobre el Comportamiento del consumidor y la determinación de los estímulos del ahorro para los jóvenes. Es una investigación con el Laboratorio de Economía Experimental de la Universidad de Valencia, Lineex, uno de los equipos más prestigiosos del mundo sobre el comportamiento real en las decisiones de las personas.

El segundo estudio, en colaboración con la Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (Agers), es una investigación sobre El envejecimiento en la empresa, nueva medida del mapa de riesgo empresarial. Con este trabajo se quieren medir los cambios que deben afrontar las empresas ante el nuevo escenario de la longevidad más allá de la cuarta edad.

Fernández-Lomana destacó que "la escuela abarcará todas las áreas del conocimiento necesarias para abordar esta realidad, desde las ciencias actuariales, sociales, economía, demografía, biomedicina, psicología, ética o filosofía".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky