
Manuel Aragón preside el comité organizador del World Law Congress, que se celebrará en el Teatro Real de Madrid los próximos 19 y 20 de febrero. Más de 180 ponentes, de más de 70 nacionalidades de los cinco continentes, participarán en el congreso, que convertirá Madrid en la capital mundial del derecho. "El congreso regresa a Madrid 40 años después para defender la democracia constitucional de España", apunta Aragón.
Juristas, magistrados, jueces, abogados, notarios, registradores, estudiantes y todos los profesionales del derecho tienen una cita ineludible con la World Jurist Asociation, organizadora del evento. Más de 2.000 personas asistirán al congreso, donde en 21 mesas se ofrecerá de primera mano una visión global de los asuntos que más preocupan a la humanidad y que están relacionados con el mundo del derecho y la justicia.
¿Qué supone para los profesionales del mundo del derecho este congreso mundial?
Es algo extraordinario. En primer lugar, porque entre el número de asistentes están juristas de todo el mundo. No solo españoles. Contaremos con académicos, profesores, jueces o abogados de más de 80 países del planeta. Podemos decir que se reúne en Madrid un cónclave internacional extraordinariamente representativo del mundo del derecho.
A su juicio, ¿qué es lo más destacable del evento?
Lo primero, es su dimensión internacional, que hace que Madrid se convierta en la capital mundial del derecho, durante los días que se celebre el congreso.
¿Cuál es el principal asunto que abordarán los ponentes durante las dos jornadas?
Se reúnen para tratar un asunto funadamental. Lo que buscamos con este evento es defender el Estado constitucional de Derecho. Es decir, la democracia constitucional. Creemos que el Derecho tiene que ser aplicado para que la libertad se conserve y se mantenga la democracia. Hoy en día, hay muchos países que están en riesgo de perder su democracia y su libertad. Esa es la gran cuestión del momento. Es algo realmente importante, que debe ser tratado profundamente.
¿Qué se juegan los Estados si no tienen un sistema de Derecho fuertemente implantado?
La alternativa a la fuerza del Derecho es la dictadura o la anarquía. Si se renuncia a ello, se produce la desaparición de la paz, no solamente de la libertad. No hay alternativa digna para las personas. Solo dentro del Estado de Derecho está asegurada la democracia.
¿Cómo ha sido el 'World Law Congress' durante los últimos años?
La experiencia es realmente muy satisfactoria. En Madrid, el congreso ya se reunió en 1979, para mostrar su apoyo a la naciente democracia española. Ahora, a los 40 años, vuelve a aterrizar aquí para mostrar su apoyo a la democracia constitucional ya consolidada, pero que, como sabemos hoy, tiene unos riesgos internos. Es ta experiencia de que la comunidad jurídica del mun-do apoya nuestra democracia constitucional es muy importante para nosotros.
Durante el congreso, le van a entregar un premio a Felipe VI, que se han llevado muy pocas personas.
Es muy especial. La World Jurist Association va a entregarle un premio muy relevante. Tan relevante, que premia la paz mediante el Derecho. Solo se ha otorgado a tres personalidades absolutamente significativas. A Winston Churchill, René Cassin y Nelson Mandela. Debemos estar muy agradecidos a la asociación por este detalle.
Parece que la magnitud del proyecto hace pensar que es demasiado arriesgado, ¿no cree?
Es un reto, claro. Sin duda todo lo que vamos a tratar en el congreso ha supuesto un trabajo muy duro para poder recibir a tanto experto. El título general es Constitución, Democracia y Libertad. El resumen de ese título y de todo lo que vamos a desarrollar es que solo el Estado de Derecho protege la libertad. Siempre es una materia de actualidad, porque sin Estado de Derecho no hay democracia. Sin embargo, hoy en el mundo hay muchos países que están en riesgo frente a quienes aún sostienen que la democracia está por encima del derecho. Es el viejo lema de todos los totalitarismos.
¿También es un congreso abierto al conjunto de la sociedad y no solo a los juristas y especialistas?
Tenemos una visión muy amplia, porque precisamente los asuntos que se van a analizar afectan a la totalidad de la sociedad, no solo a los juristas o a los expertos del Derecho. También es importante para las grandes instituciones o las grandes empresas. Afecta a toda la realidad política, social y cultural. En este congreso van a participar destacados representantes de instituciones públicas y líderes del mundo económico y social, así como profesores de ética y economía. Es un evento sobre el Derecho, cierto, pero no pude aislarse de todas las demás condiciones y circunstancias económicas y culturales. Es un congreso muy inclusivo.
Las nuevas tecnologías son el ámbito más de moda en el Derecho. ¿Qué pasará?
No podíamos dejar de examinarlo. Es uno de los grandes retos y una de las grandes incógnitas que se plantean en todo el mundo. Afecta incluso la libertad de las personas. Estamos viendo cómo tienen una importante capacidad de influencia en la realidad.