Ecoley

Los juristas venezolanos defienden el acceso a la presidencia de Guaidó

  • El Ejército de Maduro bloquea la frontera con Colombia, donde entrará la ayuda
  • Juan Guaidó ha pedido a los militares que se retiren de esa zona estratégica
La cisterna de un camión bloquea el paso fronterizo de Tienditas, entre Venezuela y Colombia, por donde se prevé que entre la ayuda humanitaria. eE

"La figura de Juan Guaidó como presidente encargado es conforme a Derecho. No hay ningún golpe de Estado ni ninguna autoproclamación". Según los juristas venezolanos, se ha producido un caso claro de usurpación de poder por parte de Nicolás Maduro. "La Asamblea Nacional de Venezuela tiene la obligación, no la posibilidad, de llenar ese vacío institucional", señalan.

Así lo destacaron José Luis Villegas, doctor en Derecho y profesor de la Universidad Católica del Táchira de Venezuela, y José Araujo, profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, durante la conferencia ¿Qué pasa en Venezuela? Un análisis constitucional, realizada en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid. "Estamos en presencia de una tiranía, con violación de Derechos Humanos, y lo que hay es una lucha por la libertad", apuntó Villegas.

"El Tribunal Supremo se ha convertido en el bufete del propio Gobierno de Maduro", subraya Alejandro Canónico, profesor de postgrado de la Universidad Andrés Bello

Los especialistas justifican sus posiciones en la Constitución venezolana. En concreto, aseguran que al artículo 233 exige a la Asamblea Nacional, la cámara que representa la soberanía nacional, asumir de forma temporal las funciones de la presidencia de la república. "La ruta esta clara, poner fin a la usurpación de Maduro, formar un Gobierno de transición y convocar un proceso electoral con garantías para restablecer el Estado de Derecho", explicó Araujo.

De este modo, los expertos defienden la legitimidad de Juan Guaidó para conducir al país hacia ese escenario. "La sola condición de presidente de la Asamblea Nacional lo habilita para tomar el control hasta que se designe un nuevo presidente de la república", explicó Araujo. "Debemos rechazar cualquier opinión errónea y sesgada que pretende deslegitimar la Asamblea Nacional", añadió Villegas.

Por su parte, Alejandro Canónico, profesor de postgrado de la Universidad Andrés Bello, subrayó que el Poder Judicial venezolano está secuestrado por el poder político, lo que le impide funcionar. "El Tribunal Supremo se ha convertido en el bufete del propio Gobierno de Maduro", apostilló.

Según Canónico, una Asamblea Nacional en funciones tras los últimos comicios de 2015, maniobró con 33 leyes en 15 días y nombró a jueces afines al Gobierno para controlar el Tribunal Supremo. "Se designaron ilegalmente y ni si quiera son personas con la capacitación de jueces", apuntó.

Apoyo estadounidense

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha apoyado hoy a Guaidó durante su discurso del Estado de la Unión en la Cámara de Representantes. "Estamos con el pueblo de Venezuela en su noble búsqueda de libertad, y condenamos la brutalidad del régimen de Maduro, cuyas políticas socialistas han convertido a la que fue la nación más rica de Suramérica en un Estado de pobreza extrema y desesperación", indicó.

Se espera que lleguen a Venezuela unos 65 millones de dólares en ayuda humanitaria. La Administración Trump ha ofrecido una ayuda humanitaria de 20 millones de dólares, que se suman a os 40 ofrecidos por Canadá el lunes. La Unión Europea, por su parte, anunció una partida adicional de 5 millones de euros. La Comisión Europa ha ofrecido desde el año pasado casi 40 millones de euros.

Varias agencias informan de que el Ejército de Maduro mantiene bloqueado el puente fronterizo de Tienditas que une Venezuela y Colombia, una moderna infraestructura sin estrenar por donde se prevé que entre la ayuda humanitaria. Guaidó, por su parte, ha ordenado a los militares que se retiraran de ese punto estratégico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky