Ecoley

Las declaraciones voluntarias de bienes en el extranjero se quedan sin sanción

  • La Aeat avisará a quienes tienen cuentas en el extranjero sin declarar
Jesús Gascón, director general de la Agencia Tributaria. eE

Los contribuyentes que presenten una declaración de forma voluntaria y espontánea con el modelo 720, de declaración de bienes en el extranjero "en principio no tendrían por qué tener consecuencias sancionadoras, caso distinto de aquellos contribuyentes a los que se les realiza una actuación de comprobación y se les practica una liquidación", anunció Jesús Gascón, director general de la Agencia Tributaria (Aeat).

Tal y como informó elEconomista el pasado 17 de diciembre, Bruselas ha dictaminado que es ilegal la normativa española de la declaración de bienes en el extranjero.

Gascón, en el transcurso de su intervención en la jornada Fiscalidad Empresarial 2019, organizada por APD y PwC, explicó que la Agencia Tributaria va a informar a los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las personas físicas (IRPF), mediante la introducción de alertas, sobre las cuentas financieras que tienen en el extranjero sin declarar, para que regularicen su situación, cosa que deberán hacer por propia voluntad antes de que la Aeat les exija que lo hagan.

Apuntó que entran "centenares de miles de reportes de otros países a la Administración tributaria española y viceversa". Esta información que recibe la Aeat sobre cuentas financieras de españoles en el exterior procede de los intercambios automáticos de información por la comunidad internacional, tras la introducción de la normativa Common Reporting Standard (CRS) en 2016. Gascón reiteró que "unas son declaradas y otras no".

El fichero se encuentra en fase de depuración, aunque ya se van obteniendo los primeros resultados, puesto que existen en los servidores de la Aeat más de 1,5 millones de registros, pero muchos de ellos están repetidos.

Futuras medidas

Con respecto al Suministro Inmediato de Información (SII) del IVA, explicó Gascón que "en la actualidad no hay ninguna decisión ni está planificado ampliar la vía obligatoria de este sistema a nuevos segmentos de contribuyentes", aunque ha dicho que "nos gustaría que se adhiriesen más contribuyentes de forma voluntaria".

A este respecto, animó a estos contribuyentes explicándoles que si se unen al SII podrán realizar sus declaraciones con la información de proveedores y clientes de que dispone la Aeat. Y sobre el anunciado borrador de declaración para el IVA, reconoció que aún están lejos de lograrlo. "Cuando la tecnología nos lo permita, lo haremos", dijo.

Y con repecto al Foro de Asociaciones y Colegios de Profesionales Tributarios, que se reunió a finales de diciembre, anunció que se está elaborando un código de buenas prácticas con estas entidades. También, anunció que se van a publicar las interpretaciones administrativas de la Dirección General de Tributos (DGT), para lo que los responsables de la Aeat han pedido a los asesores fiscales que les trasladen sus dudas, sobre todo cuando hay modificaciones legislativas. Así, la Aeat se las trasladará a la DGT y, después, se publicará en el BOE.

Explicó, además, que se plantean la posibilidad de que, como ocurre en Estados Unidos, se puedan publicar esquemas sobre planificaciones fiscales admisibles y prohibidas.

Finalmente, comentó que se está estudiando la posibilidad de certificar a los contribuyentes que participan en la tributación del IVA con inversión del sujeto pasivo para facilitar los pagos, pero aún hay que delimitar los requisitos.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sr. Bajito
A Favor
En Contra

Hasta que no lo pongan por escrito en una norma, credibilidad cero.

Puntuación 1
#1