
Los operadores jurídicos y expertos del ámbito administrativo celebraron hoy el Día Europeo de la Mediación. La jornada acogió actos en toda España para potenciar esta solución extrajudicial para resolver conflictos. Según los expertos, esta medida permite una resolución más satisfactoria y, además, evita la sobrecarga de los juzgados y tribunales.
El Gobierno aprobó el 11 de enero el Anteproyecto de Ley de Impulso de la Mediación. La nueva regulación modifica el modelo de mediación vigente, basado en su carácter exclusivamente voluntario por lo que el Gobierno denomina "obligatoriedad mitigada". Esto exige a los litigantes asistir a una sesión informativa y exploratoria en los seis meses previos a la interposición de la demanda en un número tasado de materias, en concreto 14.
El Colegio de Gestores Administrativos de Madrid (Icogam) subrayó ayer la importancia de esta práctica a la hora de resolver de forma rápida y económica los conflictos que puedan surgir en el ámbito social, laboral, civil o familiar. "Esta vía, además de la rapidez y del ahorro, aporta como ventajas la capacidad de solucionar problemas de manera preventiva, antes de que estallen, y de evitar la ruptura total de relaciones entre los implicados", manifestó en un comunicado.
"Nuestra experiencia como gestores ante los conflictos que llegan a nuestros despachos nos dice que, en todos y cada uno de los casos, el acuerdo entre las partes ha sido más beneficioso y rápido que el largo y farragoso proceso judicial", destacó en este sentido el presidente de los Gestores Administrativos, Fernando Santiago.
Por su parte, los Registradores destacaron que el Registro de la Propiedad y Mercantil español es un pilar básico para la seguridad jurídica, inmobiliaria y de las empresas, "ejemplo de transparencia y lucha contra el blanqueo de capitales". Desde la Ley 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria, los registradores han asumido la función de conciliar en los conflictos de naturaleza inmobiliaria, urbanística y mercantil o que versen sobre hechos o actos inscribibles (artículo 103 bis de la Ley Hipotecaria).
El Colegio de Registradores apuntó en un comunicado que la conciliación se concibe como una mediación. "Son las partes en conflicto las que tratan voluntariamente de alcanzar un acuerdo con la ayuda de un tercero neutral, en este caso, el registrador que puede proponer las distintas soluciones posibles al conflicto, explicando sus consecuencias jurídicas para finalmente documentar el acuerdo alcanzado mediante la correspondiente certificación con valor de documento público".
La función de conciliar atribuida a los registradores forma parte del contingente de obligaciones profesionales de los mismos, como lo es velar por la seguridad jurídica mediante la calificación de los documentos o facilitar a todas las personas interesadas la información necesaria para realizar sus inversiones inmobiliarias o contratar con las empresas.
El Colegio de la Abogacía de Barcelona (Icab) ha puesto en marcha el Centro Integral de Resolución Alternativa de Conflictos (ADR) para fomentar, difundir y consolidar la mediación y el arbitraje entre la abogacía y la ciudadanía. La decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona, María Eugènia Gay, inauguró hoy el Centro de Resolución Alternativa de Conflictos. Al acto acudió el presidente Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Jesús María Barrientos.