Ecoley

"La moción de censura a Rajoy es un ejemplo de lo que previene el cumplimiento"

  • F. Santiago:"Aunque no sea exacto jurídicamente, porque no hubo condena"
Fernando Santiago, presidente del Consejo y del Colegio de Madrid de Gestores Administrativos. A. Martín

Los gestores administrativos son un colectivo de profesionales que trabajan por y para la empresa. Hablamos con su presidente, Fernando Santiago, presidente del Consejo General y del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid, sobre su aportación al cumplimiento normativo o 'compliance'.

¿Qué papel juegan los gestores administrativos en el 'compliance'?

Es una materia que tiene varias ramas: el tributario, penal, laboral… y que, a su vez, está en constante desarrollo por las actualizaciones legislativas. Ante esta situación compleja y cambiante, los gestores administrativos aportan a las empresas la seguridad de contar con su conocimiento multidisciplinar, ya que somos licenciados en Economía, en Empresariales, Derecho y Ciencias Políticas. Esta preparación nos permite ser capaces de abordar el cumplimiento normativo desde todos los ámbitos de las empresas. Además, nuestro compromiso es la actualización constante, por lo que aportamos un seguimiento continuado a la aplicación de los planes de 'compliance'.

¿Existe una dimensión del 'compliance' fiscal, laboral y de otras materias del Derecho, que afectan a la empresa?

El 'compliance' tiene varias dimensiones, que van de la laboral a la fiscal, pasando por la penal, que quizá sea la que más incidencia puede tener en la empresa. La complejidad a la que puede llegar un buen plan de 'compliance' es el motivo por el que el Colegio de Gestores Administrativos de Madrid, donde somos especialistas en el cumplimiento de la ley de protección de datos, de riesgos laborales, de responsabilidad penal… estamos desarrollando el servicio de asesoría integral en 'compliance' para ofrecerlo a la sociedad.

¿Siempre que se habla de cumplimiento normativo se piensa en las grandes empresas, pero ¿cómo afecta a las pymes?

El 'compliance' en la gran empresa se ve minimizado por los propios sistemas de control que hayan establecido. Las pequeñas y medianas siempre van a necesitar externalizar el servicio, y quién mejor que un gestor administrativo para guiar y ayudar a la empresa.

¿Es mejor externalizar el 'compliance' que hacerlo en casa?

El 'compliance' necesita un programa de aplicación en el día a día, auditorías periódicas y actualización a la nueva normativa. Para cumplir con todos estos requisitos es recomendable contar con profesionales especializados. Para la pyme no hay otra posibilidad que externalizar el desarrollo del 'compliance', porque no puede tener un departamento interno.

¿Cómo se demuestra que un plan sirve y no es una simple tapadera?

Con una herramienta principal: la auditoría. Los planes de 'compliance' deben incorporar siempre un programa de auditorías en las que se revise que lo planeado en un inicio se lleva a la práctica en el día a día. A través de este seguimiento se detectan las posibles brechas que se podrían producir por una mala ejecución del plan o porque se han producido cambios en la legislación que todavía no se han trasladado a la empresa.

¿Qué pasa si la empresa copia su plan de una empresa similar?

En dos palabras: no sirve. En 'compliance' no existe una receta universal, todo lo contrario, un plan de cumplimiento normativo eficiente requiere el estudio pormenorizado del sector donde actúa la empresa y de la organización en sí misma.

Copiar un plan de 'compliance' de otras empresas es como poner en tus zapatos las plantillas que han hecho para otra persona: no solo no te van a corregir tus problemas, sino que incluso pueden provocar otros. El 'compliance' se basa en ir por delante del problema y la práctica de copiar y pegar significa estar siempre por detrás.

¿Qué han dicho los tribunales sobre este asunto?

Los tribunales ya han juzgado, e incluso condenado en diversas ocasiones, a varias personas jurídicas de diferentes tipos y sectores. Además de esas sentencias, el principal documento jurídico sobre el tema es la Circular 1/2016 de la Fiscalía General del Estado, donde se hace un repaso por todas las modificaciones efectuadas por la reforma realizada por el Código Penal de 2015. Aunque no sea exacto jurídicamente, porque no hubo condena, la pasada moción de censura sirve como un equivalente del compliance.

Los partidos entendieron que las conclusiones judiciales afectaban a todo el Partido Popular, con Mariano Rajoy a la cabeza, y pidieron su cese. Si en la organización hubiera un plan de cumplimiento, estas responsabilidades se podrían haber acotado y no llegar hasta la cúspide del partido.

¿La gestión del 'compliance' requiere un gran esfuerzo de formación?

Los gestores administrativos somos profesionales multidisciplinares que, además, superamos unas pruebas específicas convocadas por la Administración Pública o un máster de acceso. La formación en estas materias es nuestro punto de partida y nuestro sello de calidad y garantía. Lo que sí es muy importante es la actualización constante. Ofrecemos a la sociedad el conocimiento profundo de todas las gestiones con la Administración Pública y el compromiso de estar a la vanguardia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky