Ecoley

El Síndic constata la escasa coordinación en el caso del bebé maltratado

Barcelona, 18 ene (EFE).- El Síndic de Greuges ha considerado este viernes que ha habido "carencias" de información, comunicación y coordinación entre los servicios de salud y sociales que intervinieron en el caso del bebé que está ingresado en estado grave en el Hospital Vall d'Hebron, presuntamente maltratado por su padre.

En rueda de prensa, el Síndic, Rafael Ribó, ha dado a conocer estas consideraciones tras la reunión que ha mantenido hoy mismo con representantes de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA), del Ayuntamiento de Pineda de Mar (Barcelona), donde residía el bebé con sus padres, del departamento de Salud de la Generalitat y del Equipo de Atención a la Infancia y Adolescencia (EAIA) del Maresme.

Ribó ha anunciado que propondrá la elaboración de un protocolo específico para la protección de los bebés de posibles maltratos, incluso en la etapa prenatal, dado que son momentos "de difícil visibilidad" de estas situaciones.

Este nuevo protocolo busca evitar el maltrato a bebés y complementar el ya existente, denominado Protocolo Alba, que se elaboró a raíz de una situación similar a una niña de 5 años y que sufrió graves secuelas de salud de por vida.

El pequeño de Pineda de Mar sigue ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de la Vall d'Hebron, de Barcelona, y se encuentra estable dentro de la gravedad, han informado hoy a EFE fuentes de este centro.

Por este caso fue detenido el padre del bebé, de 21 años, que ha sido puesto en libertad provisional con medidas cautelares, mientras la madre continúa en libertad, si bien la criatura está a cargo de la DGAIA.

A su juicio, se han dado "carencias" de información, comunicación y, sobre todo, coordinación entre los servicios que deberían haber detectado el maltrato y lo que ha podido suceder es que "la sospecha" de los servicios de salud no llegó "con suficiente eficiencia" para activar unos servicios sociales de urgencia.

Ribó ha insistido en "la necesidad" de poner en marcha un protocolo específico de protección de bebés, niños pequeños e incluso fetos, en la etapa prenatal, aunque, de hecho, ya había pedido con anterioridad un protocolo de estudio e intervención y seguimiento para criaturas en situación de riesgo y protocolos de coordinación entre los servicios sociales básicos y los de salud.

Este encargo se realizó a raíz de un caso anterior ocurrido el verano de 2015 que supuso la muerte de un bebé de 28 días por una presunta paliza de sus padres, y "en el que se detectaron insuficiencias en la intervención" de los diferentes servicios, se indica en la nota de prensa facilitada por el Síndic.

El encargo se hizo al departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, en colaboración con otros departamentos y de los entes locales.

Para el Síndic, en el caso del bebé de Pineda "existen elementos más que suficientes para creer que fue objeto de maltrato", de acuerdo con los protocolos de protección a la infancia y teniendo en cuenta las explicaciones recibidas por los servicios implicados, ha opinado.

No obstante, ha precisado que aún reciben informaciones sobre esta cuestión y que prevé tener lista una resolución en los próximos días.

También ha pedido "más recursos de apoyo familiar, acompañamiento a los padres y mejorar la formación especializada sobre las situaciones de maltrato y de desprotección infantil a los equipos y profesionales de los servicios de atención primaria", además de financiación para servicios y programas preventivos de crianza positiva y de apoyo a las familias.

El bebé había sido visitado por los servicios de pediatría de atención primaria, sin que se hubiesen producido alertas sobre un posible maltrato, ha indicado hoy Ribó.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin