Ecoley

Rivas pide que se anule la "aberración" del fallo en el impuesto de hipotecas

Rivas Vaciamadrid, 27 dic (EFE).- El alcalde de Rivas, Pedro del Cura, ha registrado hoy en el Tribunal Supremo un incidente de nulidad de actuaciones del pleno del 6 de noviembre, en el que se determinó que los clientes abonen el impuesto de las hipotecas, una "aberración jurídica" que "acabó con cualquier garantía procesal".

Con esta iniciativa, el Consistorio pide que el alto tribunal declare nulo aquel pleno en el que, tras dos días de deliberaciones, los 28 magistrados del Supremo dictaminaron un fallo "en contra de sentencias firmes anteriores", obligando a los consumidores a afrontar el pago de las tasas.

La polémica sobre este impuesto tiene su origen en un pleito entre la Empresa Municipal de Vivienda de Rivas (EMV) y la Comunidad de Madrid, cuya sentencia se dictó en junio de 2017, dando la razón al Gobierno regional, tras lo que fue recurrida por Rivas al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

El TSJM respondió al recurso a favor de la empresa municipal de Rivas, aunque, tras el revuelo de aquel fallo, el Supremo "rectificó" días después y decidió que sean los clientes quienes asuman el impuesto.

Ante esta última modificación, el alcalde de Rivas ha acusado hoy al Supremo de no haberse pronunciado "con motivación jurídica", sino bajo "la presión de la banca y de la bajada de la bolsa".

También ha censurado que el pleno se pronunciara en contra de tres sentencias firmes de Rivas, que decían que el impuesto lo debían abonar los bancos, e influyendo a otras tres sentencias que estaban pendientes sobre el mismo recurso de casación, en las que finalmente se falló que debía pagarlo la gente.

En este sentido, Del Cura ha calificado de "absolutamente kafkiano" que Rivas cuente con tres sentencias "que dicen una cosa" y tres que apuntan "lo contrario", de forma que se da la situación de que en el mismo bloque de pisos hay vecinos que deben pagar las tasas y otros que no, algo que "no se ajusta a argumento jurídico".

Por ello, el regidor ha considerado que el pleno del 6 de noviembre "se llevó por delante cualquier garantía procesal para las partes" y demostró que hubo una "absoluta desigual aplicación de la justicia", dando lugar al "incumplimiento artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la propia Constitución".

El alcalde ha pedido al Supremo que se retrotraiga a la convocatoria de ese pleno "nefasto", que la sesión "se declare nula" y que "se tomen decisiones ajustadas a derecho".

También ha considerado que la sesión fue convocado "de manera sorpresiva y saltándose toda la normativa", porque se denegó al Ayuntamiento de Rivas la posibilidad de participar como parte, "sin que se le comunicara la razón jurídica" para ello.

Del Cura ha insistido en que, si no consiguen que el pleno se declare nulo, acudirán al Tribunal Constitucional a "pedir amparo" por la "indefensión" en que quedan Rivas y "las millones de personas" que iban a reclamar que les devolvieran el dinero pagado.

En este sentido, ha dicho que, aunque a partir de ahora los ciudadanos no vayan a tener que abonarlo, "existe una retroactividad que Rivas va a reclamar".

Asimismo, ha advertido de que, si no se rectifica la "aberración jurídica" del "nefasto pleno", acudirán al Tribunal de Estrasburgo, aunque ha matizado que "sería una nueva vergüenza que tuviera que venir Europa a decir que la justicia española no es capaz de cumplir y hacer justicia".

No obstante, ha asegurado que "Rivas inició esta pelea hace varios años y la va a dar hasta el final".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky