
Los beneficiarios de las ayudas de Estado recibidas por numerosas empresas deberán devolver ahora a Gibraltar los impuestos impagados entre los ejercicios de 2011 y 2013 por un importe cercano a 100 millones de euros. Las autoridades tributarias de Gibraltar deberán recuperar los impuestos no pagados de las empresas que se beneficiaron del régimen de exención del Impuesto sobre Sociedades para los intereses y cánones.
La Comisión Europea ha determinado que el régimen de exención del Impuesto de Sociedades por intereses y cánones y cinco resoluciones fiscales de Gibraltar son ilegales, al se ser consideradas ayudas de Estado. Las normas sobre ayudas de Estado comunitarias prohíben que los Estados miembros ofrezcan ventajas fiscales desleales únicamente a determinadas empresas.
Las autoridades fiscales gibraltareñas, sobre la base de la metodología establecida en la decisión de la Comisión, deberán determinar ahora las empresas concretas que se han beneficiado del régimen de exención y los importes exactos del impuesto que se deben recuperar de cada empresa.
Además, las empresas gibraltareñas que se beneficiaron del trato fiscal ilegal del Peñón, con arreglo a cinco resoluciones fiscales emitidas por Bruselas, deben empezar a pagar impuestos sobre sus beneficios al igual que las demás empresas. Los importes de la recuperación dependerán de la situación fiscal de cada beneficiario y deben ser determinados por las autoridades fiscales de la Roca.
La comisaria Margrethe Vestager, responsable de la Política de Competencia, afirmaba ayer que "nuestra investigación ha comprobado que Gibraltar dio ventajas fiscales injustas y selectivas a varias empresas multinacionales por medio de un régimen de exención del Impuesto de Sociedades y cinco resoluciones fiscales. Este trato fiscal preferente es ilegal en virtud de las normas sobre ayudas estatales de la UE y Gibraltar debe ahora recuperar los impuestos impagados".
En 2013, la Comisión inició una investigación sobre el régimen del Impuesto sobre Sociedades para verificar si el régimen de exención del impuesto a los ingresos por intereses -procedentes principalmente de préstamos intragrupo- y por cánones favorecía selectivamente a determinadas categorías de empresas, incumpliendo las normas de la UE sobre ayudas de Estado. Un año después, se amplió la investigación sobre ayudas estatales para abarcar también la práctica de las resoluciones fiscales de Gibraltar, con especial hincapié en 165 resoluciones fiscales emitidas entre 2011 y 2013.
Concluye Bruselas que la medida favoreció a determinadas multinacionales dedicadas a la concesión de préstamos intragrupo o al uso de derechos de propiedad intelectual para atraer a estas empresas a Gibraltar.