Ecoley

Tribunal de Uruguay confirma el procesamiento del exvicepresidente Sendic

Montevideo, 11 dic (EFE).- El Tribunal de Apelaciones de Uruguay confirmó hoy el procesamiento por peculado y abuso de funciones del exvicepresidente de ese país Raúl Sendic (2015-2017), según informó el opositor Partido Nacional (PN).

"El Tribunal de Apelaciones acaba de confirmar el procesamiento de Sendic por peculado y abuso de funciones, originadas en la denuncia del @PNACIONAL (PN) y el resto de la oposición", escribió en un mensaje de Twitter el senador blanco Álvaro Delgado.

Asimismo, según el diario El Observador, en su sentencia este tribunal señaló que Sendic "se extralimitó arbitrariamente en el ejercicio de sus funciones en el caso que se le imputó".

"En cuanto al delito de peculado, resulta acreditado en principio y sin perjuicio de interioridades que se apropió de dinero que estaba en posesión por razón de su cargo, perteneciente al Estado, en beneficio personal", agrega el documento.

Además, el tribunal señala que el que también fue vicepresidente de la petrolera estatal Ancap entre 2005 y 2008 y presidente entre 2008 y 2009 y entre 2010 y 2013 solo justificó uno de sus gastos, por 138 dólares, con la tarjeta corporativa de la empresa.

El pasado 19 de marzo, el fiscal de Crimen Organizado, Luis Pacheco, pidió el procesamiento sin prisión para Sendic por dos delitos de abuso de funciones y reiterados de peculado.

La decisión se dio en el marco de la megacausa Ancap, que partió de las denuncias que los tres principales partidos de la oposición en Uruguay, el Nacional (PN), el Colorado (PC) y el Independiente (PI), presentaron en abril de 2016 exponiendo argumentos sobre algunos hechos ocurridos entre 2010 y 2015 susceptibles de constituir algún delito.

En el caso del abuso de funciones -que consiste en la comisión de actos arbitrarios y contrarios a los deberes o atribuciones de un cargo-, Pacheco pidió esa imputación para Sendic por los contratos que firmó Ancap con Trafigura en 2010 y con Exor, por la cancelación de la deuda que la petrolera uruguaya mantenía con la venezolana Pdvsa.

El delito de peculado -que refiere a delitos contra la administración pública-, le cabe a Sendic, según determinó la Justicia, por el uso que dio a una tarjeta corporativa de Ancap.

La divulgación de los gastos en los que incurrió Sendic al utilizar el plástico de la petrolera, entre los que se destacan compras en locales de ropa, joyerías y complementos, motivó la renuncia del político a la Vicepresidencia del país en septiembre de 2017.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin