
El Ministerio de Justicia ha sacado a audiencia pública el borrador de la futura norma por la que se creará la Fiscalía Europea. Para iniciar este proceso, la cartera que dirige Dolores Delgado creará una Comisión de Selección y se regula el procedimiento para la designación de la terna de candidatos a Fiscal europeo y candidatos a Fiscal europeo delegado por parte de España.
El artículo 86 del Tratado Fundacional de la Unión Europea describe que para combatir las infracciones que perjudiquen a los intereses financieros de la Unión Europea, el Consejo podrá crear, mediante reglamentos adoptados con arreglo a un procedimiento legislativo especial, una Fiscalía Europea a partir de Eurojust. Tras esta premisa, y con la aprobación del Reglamento (UE) 2017/1939 del Consejo, de 12 de octubre de 2017, la Comisión Europea promueve una agenda que culminará con la entrada operativa en funcionamiento en noviembre del año 2020 para crear la Fiscalía Europea.
Para el nombrar los Fiscales europeos, cada Estado designará a tres candidatos que sean miembros activos del Ministerio Fiscal o de la judicatura del correspondiente Estado, ofrezcan absolutas garantías de independencia, reúnan las condiciones requeridas para el ejercicio de las más altas funciones del Ministerio Fiscal o de la judicatura en sus respectivos Estados miembros, y tengan una experiencia práctica pertinente en lo que atañe a los sistemas jurídicos nacionales, las investigaciones financieras y la cooperación judicial internacional en materia penal.
Según explica el borrador, la selección se basará en una convocatoria abierta que se publicará en el Diario Oficial de la UE, tras la cual un comité de selección elaborará una lista restringida de candidatos cualificados que se presentará al Parlamento Europeo y al Consejo, y éste seleccionará y nombrará a uno de los candidatos Fiscal europeo del Estado miembro en cuestión.
Los requisitos que han de reunir los candidatos son: tener nacionalidad española y no incurrir en ninguna causa de incapacidad, ser miembro activo de las carreras fiscal o judicial, pertenecer a las categorías primera o segunda y contar con, al menos, una antigüedad superior a 15 años de ejercicio.
Además, tendrá que ofrecer un absoluto compromiso de independencia, poseer las cualificaciones para el ejercicio de las más altas funciones en la Fiscalía, poder completar el mandato inicial de seis años para el que hubieran de resultar elegidos antes de la edad de jubilación forzosa. Y, por último, acreditar el conocimiento en profundidad de una de las lenguas de la Unión Europea.