Panamá, 19 nov (EFE).- La audiencia en la que el juez de Garantías decidirá sobre la fase de juicio oral y las pruebas que se usarán contra el expresidente panameño Ricardo Martinelli por supuestas escuchas ilegales durante su mandato (2009-2014), un caso por el que se enfrenta a 21 años de prisión, comenzó hoy en medio de una gran expectación.
"Soy inocente" vociferó nuevamente Martinelli cuando era conducido poco después de las 10.00 hora local (15.00 GMT) por un contingente policial hacia una sala de audiencias de la Corte Suprema de Justicia, a donde llegó temprano esta mañana.
Martinelli, de 66 años y detenido preventivamente en una cárcel de mínima seguridad, sostiene que es un "perseguido político" del Gobierno de su sucesor y antiguo vicepresidente y canciller, Juan Carlos Varela, al que volvió a acusar de "estar metiendo su mano" en la Justicia, lo que el actual gobernante siempre ha rechazado.
El expresidente también reiteró que la Corte Suprema no es competente para conocer su caso, un argumento en el que ha insistido su defensa y por el que está pendiente un recurso en el máximo tribunal que podría resolverse en los próximo días, según comentó este lunes a Efe una de las presuntas víctimas y querellante el proceso, la política Balbina Herrera.
La ley panameña establece que solo el Supremo puede investigar y procesar a los diputados, una condición de la que gozaba Martinelli hasta el pasado junio, cuando renunció al Parlamento Centroamericano (Parlacen).
La defensa argumenta que con esa renuncia el caso debe pasar a un tribunal ordinario, pero el juez de Garantías, Jerónimo Mejía, a dicho que la acusación contra Martinelli se presentó en octubre de 2015, cuando el expresidente era diputado, y que eso ancla la causa en el Supremo.
A la sede judicial también llegaron temprano este lunes varias supuestas víctimas devenidas en querellantes en el proceso, entre ellas Herrera y Mitchell Doens, quienes expresaron a Efe su confianza en que un buen cúmulo de pruebas será admitidas por Mejía.
Doens recalcó que una vez que el juez de Garantías dé su dictámen sobre cuáles pruebas son admitidas se pasa a la fase de juicio oral, que queda en manos del pleno de nueve magistrados la Corte Suprema sin que en ella pueda actuar Mejía sino su suplente.
La fecha del inicio del juicio oral y público la determinará la Corte en base a "su agenda y compromisos" previos, pues el máximo tribunal atiende múltiples causas, añadió Doens, exministro y miembro del histórico Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Al inicio de la diligencia, cerca de las 10.30 hora local (15.30 GMT) Mejía alertó que la admisión de pruebas "es una decisión un poco larga" por lo que pidió "un poco de paciencia", y no descartó que en esta jornada haya recesos en la audiencia.
Durante la fase intermedia o de acusación, que comenzó en junio pasado, las partes presentaron centenares de pruebas y argumentaciones en torno a 18 tomos de antecedentes y 7 cuadernillos que contienen las transcripciones de las supuestas interceptaciones telefónicas que fueron extraídas de computadoras y equipos tecnológicos.
El fiscal del caso, el magistrado Harry Díaz, pide 21 años de cárcel para el expresidente: 4 años por el delito de interceptación de telecomunicaciones sin autorización judicial; 4 por persecución y vigilancia no autorizadas, 3 años por peculado de uso, y 10 años por peculado por sustracción o malversación.
Martinelli está detenidos en la cárcel El Renacer desde el pasado 11 de junio, el día que fue entregado a Panamá por Estados Unidos, donde estuvo preso un año en razón del pedido de extradición por la causa de las escuchas.
Relacionados
- Comienza una audiencia clave en la causa contra Martinelli por escuchas ilegales
- Acercamiento entre Martinelli y querellantes en la causa de escuchas ilegales
- La Fiscalía defiende las pruebas contra Martinelli en el caso por escuchas ilegales
- Concluye juicio por escuchas ilegales contra dos exfuncionarios de Martinelli
- Comienza el juicio contra exfuncionarios de Martinelli por escuchas ilegales