San Salvador, 19 nov (EFE).- El fiscal general de El Salvador, Douglas Meléndez, presentó hoy una política de persecución penal contra la violencia machista con la que busca "erradicar" este fenómeno, informó el Ministerio Público.
El fiscal general señaló en un acto público que dicha política servirá para "realizar investigaciones y litigios efectivos y eficaces con perspectiva de género" para reducir la impunidad.
Añadió que la Política de Persecución Penal en Materia de Violencia Contra las Mujeres es una herramienta con la que la Fiscalía "avanza en los esfuerzos del país para garantizar el derecho humano a una vida libre de violencia".
Detalló que dicha política, que regirá las actuaciones de los fiscales en los delitos relacionados con la violencia machista, comenzó a crearse en diciembre de 2017.
El Salvador es considerado por Amnistía Internacional (AI) como uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres, ya que solo en 2016 y 2017 registró tasas de feminicidios de 16 y 12 por cada 100.000 habitantes, respectivamente, por encima de lo considerado a nivel internacional como una epidemia.
Según cifras de una encuesta estatal dada a conocer en mayo pasado, más del 67 por ciento de las mujeres de este país centroamericano ha sido víctima de la violencia machista en algún momento de su vida, mientras que el 33,8 por ciento sufrió esta lacra en los últimos 12 meses.
Relacionados
- El TSJM achaca los errores en la lucha contra la violencia machista a la sobrecarga de los juzgados
- Serra acusa a Garrido de empeorar la política contra la violencia machista
- Las muertes de 10 menores, en investigación en el registro de casos de violencia machista contra sus madres
- El Gobierno detecta un aumento de asesinatos de menores por violencia machista contra sus madres
- Los forenses piden que se pongan en marcha unidades contra violencia machista