
Madrid, 28 sep (EFE).- La Asociación Española de Trabajadores Sociales Forenses ha solicitado que la Administración aporte los recursos necesarios para poner en marcha unidades interdisciplinares que permitan una mejor detección y prevención de la violencia machista.
En un comunicado, los forenses recuerdan que estas unidades -compuestas por médicos, psicólogos y trabajadores sociales- se encuentran contempladas en la ley desde hace más de una década, pero lamentan que se hayan constituido de modo muy desigual y actúan de modo apenas reglamentado.
Tras una semana en la que se han perpetrado cinco asesinatos machistas, la asociación insiste en que la atención a las víctimas de la violencia de género y sus familias debería dotarse de medios técnicos y humanos.
En ese sentido, inciden en que la disciplina forense proporciona una atención integral y efectiva a las mujeres víctimas, y son importantes sobre todo para la valoración del riesgo o la peligrosidad y de los daños ocasionados.
Los equipos interdisciplinares, aseguran, "pueden hacer una labor importante en materia de prevención y atención a las víctimas".
Esta misma semana, expertas juristas exigían la puesta en marcha de equipos forenses especializados en violencia machista para evaluar el nivel de riesgo al que están expuestas las víctimas, algo "fundamental" para evitar que se repitan casos como el asesinato de dos niñas en Castellón a manos de su padre.
Relacionados
- Jan Cornet y Rocío León, juntos contra la violencia machista en Cosmo
- Maestre pide
- Oltra: Todo apunta a violencia machista contra niñas como maltrato a la madre
- Violencia género. el congreso convalida el decreto contra la violencia machista
- Violencia género. calvo comparece hoy en el congreso para explicar las actuaciones del gobierno contra la violencia machista