Ecoley

"Ya no somos una caja, ni un banco, ahora nuestra labor es el desarrollo de propuestas y actividades sociales"

  • "Hemos logrado construir nuestro proyecto de futuro a largo plazo"
  • "Contamos con un presupuesto para 2018 de 15,7 millones de euros"
  • "En nuestra relación con las Administraciones buscamos alianzas"
Rafael Barbero, Director general de la Fundación Caja de Burgos. Foto: Elisa Senra
MADRIDicon-related

Fundación Caja de Burgos ha experimentado una transformación exitosa adaptada a la Ley de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias, y se ha convertido en una de las principales fundaciones bancarias a nivel nacional por inversión social, con un presupuesto de 15,7 millones de euros en 2018. De ser una entidad de ahorro que operaba en el mercado financiero y desarrollaba una obra social y cultural, como el resto de cajas de ahorros, ha pasado a constituir una fundación centrada en el desarrollo social, cultural y económico de Castilla y León, principalmente de Burgos. Para hablar sobre esta experiencia solidaria y sostenible hablamos con Rafael Barbero, director general de la Fundación Caja de Burgos.

¿Cómo se ha producido la transformación?

Somos una fundación independiente, de carácter privado, que es la principal entidad social de Burgos. Una de las primeras del sector. La Caja pasó sus activos a Banca Cívica en 2010. Era una entidad resultante de la unión del negocio financiero de las Cajas de Burgos, Canarias, Navarra y Cajasol. En 2012, fue aprobada la integración de Banca Cívica en Caixabank y, posteriormente, se integró en Caixabank. Caja de Burgos, que había traspasado su negocio financiero a Banca Cívica aprobó su transformación en Fundación Bancaria manteniendo, a pesar de este cambio de naturaleza jurídica, sus fines sociales, y dotándose de unos órganos de administración acordes con las medidas más actuales de buen gobierno y estableciendo mayores niveles de transparencia.

¿Se trata de una entidad independiente?

Ya no somos una caja de ahorros -lo fue- ni tampoco un banco, y no pertenece a Caixabank -es accionista de esta entidad-. Ahora, nuestra labor es el desarrollo de propuestas y actividades de carácter social, cultural y económico. Nosotros trabajamos no solo en Burgos, donde está nuestra actividad principal, sino en nuestro entorno de Castilla y León. Nuestras propuestas tienen vocación regional. Nuestra actividad tiene que ser sostenible y tenemos que buscar nuestros propios ingresos. Hemos conseguido construir nuestro propio proyecto de futuro a largo plazo, como una entidad estable e independiente, que se rige por valores como el compromiso, la innovación, la transparencia, la colaboración y la eficiencia, y plantea nuevas fórmulas para lograr una mayor vinculación con la sociedad.

¿Y de dónde provienen estos ingresos?

Mantenemos el mismo nivel de actividad que teníamos en 2005, aunque las circunstancias eran distintas, ya que éramos parte de la Caja. Aprovechamos todo lo posible los recursos. Y hay que tener en cuenta que la media del sector ha caído un 40 por ciento desde sus máximos históricos. Los ingresos nos llegan por tres vías distintas. De una parte, de nuestras propias actividades, a través de entradas, cuotas... Y cobramos por casi todo lo que hacemos, aunque no cubrimos costes, pero con ello tratamos de poner en valor nuestras actividades. Estos ingresos suponen un 40 por ciento del total. Una segunda vía es la de los dividendos que recibimos de las acciones de Caixabank que posee la Fundación, que suponen el 36,6 por ciento de los ingresos totales. Y la tercera, se compone con los rendimientos de tesorería del fondo social, que alcanza el 36,6 por ciento de los ingresos. La fundación tiene un patrimonio propio de valorado en 200 millones euros, 25 centros y 172 empleos directos, así como un presupuesto para 2018 de 15,7 millones de euros. A lo largo de 2018, dedicaremos cerca de 14 millones de euros a la realización de casi 7.000 propuestas diferentes de carácter social.

¿Como entidad privada, qué relación mantienen con las Administraciones Públicas?

La transformación legislativa nos ha llevado a nivel interno a que nuestro Patronato no tenga ya representantes municipales. Nuestro Patronato es independiente. En nuestra relación externa, lo que buscamos son alianzas, convenios, porque algunas de las actividades que realizamos son competencias de las Administraciones.

Las entidades locales suelen contar con presupuestos muy limitados para desarrollar muchas de las actividades sociales que se precisan, como la información a los emprendedores o las actuaciones medioambientales, por citar un par de ejemplos. Las alianzas nos permiten colaborar con algunos de los aspectos sociales que ellos gestionan. Así, por ejemplo, les proponemos programas que a ellos les vienen bien y así se beneficia la sociedad, que es el principal objetivo de la Fundación Caja de Burgos.

¿En qué consiste la actividad social de la Fundación?

Durante 2017, y después de concluir el Plan Estratégico (2013-2016) bajo el lema La sociedad como proyecto, diseñó uno nuevo (2017-2020) -con el eslogan Por un futuro para crecer juntos- con el que pretende avanzar en su crecimiento, después de haber conseguido en esta última etapa la consolidación y el fortalecimiento como entidad. Hemos establecido seis líneas de trabajo diferentes. La primera se dirige a la asistencia y la solidaridad; la segunda a la educación y la investigación; la tercera al medio ambiente; la cuarta a la salud y el bienestar; la quinta al apoyo al emprendimiento; y la última, aunque no menos importante, a la cultura y la defensa del Patimonio.

¿Empezamos hablando de la asistencia y solidaridad?

Trabajamos para ayudar a mejorar la vida de las personas más vulnerables y prestamos apoyo a las entidades que favorecen la integración social, en el Foro Solidario, la Residencia de Personas Mayores y a través de programas de ayudas a diferentes organizaciones sociales de Burgos.

¿Qué supone la actividad de educación e investigación?

En materia de Educación, aportar un modelo educativo innovador que favorezca un mayor desarrollo formativo y que potencie valores y habilidades. Como novedad, perseguirá el fortalecimiento de la sensibilización en la diversidad y aprovechará las artes para la formación en habilidades y competencias. La partida presupuestaria es de 1,4 millones de euros para 2018.

Es interesante destacar que en los colegios tratamos de fomentar la sensibilidad para el emprendimiento. Para ello, se desarrolla Planea Emprendedores, un programa didáctico dirigido a alumnos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional -en el que este año participan más de 2.000 escolares- con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor entre los más jóvenes, recrear el mundo de la actividad empresarial e inculcar actitudes como el esfuerzo personal, la innovación y el trabajo en equipo.

Así, los estudiantes aprenden a crear una cooperativa, como si fuese de verdad, y acaban sabiendo cómo se monta una empresa. Esta iniciativa cuenta con un Premio al Emprendimiento del Ministerio de Eduación. Un reconocimiento importante para esta labor.

También, brindamos apoyo continuado a los centros escolares de Burgos a través del Programa Educa e impulsamos la educación en valores de los jóvenes con la celebración de colonias y actividades participativas.

Queremos seguir desarrollando un proyecto cultural novedoso y consolidado, contribuyendo al crecimiento de los creadores locales y acercando a Burgos artistas de primer nivel. En este sentido, destaca el Centro de Arte Contemporáneo CAB, que este año celebra su XV aniversario, comprometido con la creación última, con el trabajo de los artistas y con la defensa de sus creaciones.

Y en el campo del medio ambiente, ¿qué se está realizando?

En materia de medio ambiente, se prevé crear una red ambiental de ciencia ciudadana en la provincia de Burgos, y mejorar la educación y sensibilización medioambiental, a través de sus programas y aulas de medio ambiente. Fundación Caja de Burgos cuenta con un programa de voluntariado ambiental, en colaboración con la Obra Social la Caixa, que tiene el objetivo de desarrollar proyectos de recuperación del medio natural y en el que participan cada año más de 1.000 voluntarios. En este capítulo de nuestra actividad los voluntarios vienen del medio rural y buscan paliar los problemas medioambientales que amenzan su entorno.

Nosotros nos comprometemos con el cuidado y la conservación del medio ambiente, así como con la protección de la biodiversidad, el uso razonable de los recursos y la educación ambiental, en las aulas abiertas a tar efecto en Burgos, Palencia y Valladolid. El presupuesto destinado a este campo de actuación para 2018 es de 653.000 euros.

Háblemos sobre el trabajo en salud y bienestar...

En lo que se refiere a la salud y el bienestar, mantendrá su oferta en sus centros para poner a disposición de la sociedad ocio saludable y favorecer el desarrollo personal y el fomento de la participación de las personas más mayores. En esta área de actividad fomentamos la incorporación de hábitos saludables en los ámbitos de la nutrición, el ejercicio físico y el cuidado psersonal, que mejoran el bienestar y la calidad de vida de las personas. Para ello, contamos, entre otros canales, con los Clubes Recrea e InterClubes. Una buena parte de estas actividades está dirigida a las personas mayores; desde el momento de la jubilación, buscamos que tengan relación física y social con otras personas. A este aspecto de la actividad se destinan 3,6 millones de euros.

¿Y con respecto al emprendimiento?

Para seguir apoyando al tejido empresarial ha constituido una sociedad capital riesgo pyme, Asocia Inversión, para invertir en medianas empresas de la región y apoyar sus procesos de crecimiento. Además, celebra anualmente la cita de referencia para el mundo empresarial ForoBurgos, que diseña nuevos programas de apoyo al nacimiento, crecimiento y competitividad de la empresa y próximamente iniciará las obras de un proyecto de ámbito nacional para fomento del emprendimiento denominado La Locomotora.

Se trata de crear empleo y que quienes emprenden lo hagan con el menor riesgo posible, que las pymes crezcan saludables. Tenemos programas de divulgación sobre las empresas y hacemos jornadas con los emprendedores y empresarios. Son propuestas innovadoras como los proyectos de actuación denominados Emprendedores, Crecer, Asocia Inversión y Planea Emprendedores. Para el apoyo al emprendimiento contamos con un presupuesto de 806.000 euros para este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky