Ecoley

Fiscales latinoamericanos respaldan a colegas paraguayos tras amenazas

Asunción, 14 nov (EFE).- Miembros de la Federación Latinoamericana de Agentes Fiscales se trasladaron hoy a Asunción para mostrar su solidaridad a los trabajadores de la Fiscalía y a la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, por las amenazas recibidas por una organización criminal brasileña.

Las autoridades paraguayas divulgaron la semana pasada un vídeo en el que cinco supuestos integrantes del grupo criminal Comando Vermelho amenazaban a Quiñónez.

"El hecho de que se haya amenazado a una fiscal general, o a un fiscal cualquiera, es un límite que no se puede tolerar", dijo el fiscal argentino Marcelo Varona, miembro de la comisión directiva de la Federación Latinoamericana de Agentes Fiscales.

Varona señaló que este tipo de actuaciones muestra que las organizaciones criminales "están avanzando, no solo sobre Paraguay, en otros países también".

Los fiscales latinoamericanos también se refirieron al problema del narcotráfico y a su relación con los poderes del Estado, lo que les llevó a solicitar los recursos necesarios para combatir este problema.

Los miembros de la Federación señalaron que muchos de los problemas internos del país se repiten en el resto de la región, lo que, a su juicio, evidencia la necesidad de unirse.

A este respecto, el agente fiscal chileno Mario Carreras dijo que "la criminalidad trasnacional no distingue fronteras" y recordó que se necesita "tener la seguridad que cada uno de los fiscales que investiga en Latinoamérica tenga la facultades de hacerlo con tranquilidad".

El chileno pidió también "sacar la política" de las decisiones de otros poderes del Estado.

La amenazas a Quiñónez aparecían en un vídeo donde se veían a cinco personas encapuchadas, armadas y con una foto de la fiscal general.

El Ministerio del Interior informó entonces que tres de esos encapuchados son los presuntos integrantes del Comando Vermelho que fueron abatidos por la Policía en un operativo ocurrido a finales de octubre en la localidad de Presidente Franco, donde las autoridades también encontraron un coche cargado con explosivos.

La primera hipótesis fue que el automóvil iba a ser conducido a Asunción para volar la Agrupación Especializada, donde se encuentra recluido el narcotraficante brasileño Marcelo Pinheiro, al que supuestamente se pretendía liberar.

Sin embargo, las autoridades tampoco descartan ahora que la intención fuera atentar contra Quiñónez o contra las instituciones del Ministerio Público.

La presencia de los fiscales latinoamericanos en Paraguay coincidió con el tratamiento en la Cámara de Diputados del veto presidencial a una ampliación presupuestaria de 18.000 millones de guaraníes (más de 3 millones de dólares).

Con ese monto, el Ministerio Público pretendía efectuar una subida salarial a los trabajadores fiscales dentro del año fiscal 2018.

Por ese motivo, los fiscales latinoamericanos recalcaron la importancia de que el Ministerio Público cuente con un presupuesto fuerte para investigaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky