Ecoley

Justicia sube un 24% el sueldo de los abogados del Turno de Oficio

  • La Abogacía dice que esta actualización se acordó con Catalá
La ministra de Justicia, Dolores Delgado. eE
Madridicon-related

Tras el rifirrafe entre el Consejo General de la Abogacía y el Ministerio de Justicia en torno al pago de los expedientes en curso de los servicios de prestación de asistencia jurídica gratuita, el Ministerio dio ayer un carpetazo y anunció una subida media del 24 por ciento del sueldo de los abogados del Turno de Oficio de las autonomías que no tienen transferidas las competencias en Justicia, es decir, Baleares, Murcia, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Sin embargo, la Abogacía salió en defensa de su gremio y explicó mediante un comunicado que su presión en este ámbito ha forzado el desbloqueo de los pagos. "Esta actuación estaba ya negociada por el Consejo de la Abogacía con el anterior equipo ministerial y figuraba ya en los Presupuestos del Estado aprobados hace cuatro meses", reivindica.

Esta respuesta se produjo poco después de que Dolores Delgado, mediante una orden ministerial, actualizara los módulos y bases de compensación de las prestaciones de asistencia jurídica gratuita. Según explicó el Ministerio, se trata del "primer aumento en 15 años de los distintos conceptos por los que reciben sus pagos los abogados y procuradores que prestan este servicio" y, además, manifestó que supone "el mayor incremento realizado por una administración pública en materia de asistencia jurídica gratuita".

Con todo, el Pleno de la Abogacía acordó por unanimidad exigir el "inmediato" cumplimiento del resto de los compromisos adquiridos por el Ministerio, entre los que figuran: el abono efectivo y urgente de las cantidades impagadas desde julio de 2018, la publicación en el BOE "de una vez por todas" de la actualización comprometida en los baremos, y que se mantenga su compromiso de abonarla con efectos del 1 de enero de 2018. Y por último, el pago puntual con carácter mensual del Turno de Oficio.

Además de esto, el Pleno de la Abogacía acordó pedir a Delgado convocar urgentemente a los abogados del Turno de Oficio de los Colegios de la zona Ministerio para celebrar asambleas informativas, y con ello reconocer el trabajo de los 20.000 letrados de este ámbito que, "pese a no cobrar, han seguido y siguen prestando este servicio". Para acabar, la Abogacía sentencia que "no va a aceptar por más tiempo los reiterados incumplimientos que se vienen produciendo en menosprecio a su labor".

Es importante recordar que ya en los Presupuestos de 2018 la inversión destinada a asistencia jurídica gratuita ascendió un 32,7 por ciento, hasta los casi 12 millones de euros respecto a 2017. Por ello, Justicia precisó que se incrementará por encima de la media del 24 por ciento en la asistencia jurídica gratuita y asesoramiento de los profesionales a mujeres víctimas de violencia de género.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jm
A Favor
En Contra

Yo creía que los abogados de oficio eran gratis. Jajajajajajaja.

Y encima no tienen ni p. idea, jaajajajajaj y el que sabe algo se pone un bufete rápidamente claro.

Puntuación 0
#1
estafado
A Favor
En Contra

o tambien puede darse el caso de que te toque un abogado que conozca al abogado de la otra parte y se compinchen para joderte, parece increible, pero es cierto.

Puntuación 5
#2
Justicia
A Favor
En Contra

Que bonito, a los policías y guardias les han subido el sueldo también a mayores de las subidas de funcionarios, 4 veces en 12 años, y está última de 720 euros al mes y a los funcionarios de prisiones en 12 años, les han bajado el sueldo 2 veces. Me acuerdo todos los días de las madres de nuestros políticos gobernantes.

Puntuación 2
#3