Lima, 5 nov (EFE).- La Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de Perú decidió hoy que en 24 horas se pronunciará sobre el pedido de extradición desde España contra el exmagistrado César Hinostroza, detenido en ese país por presuntamente integrar una mafia en la judicatura peruana.
La decisión se tomó tras una audiencia en la que el tribunal escuchó los fundamentos de la Fiscalía sobre la solicitud de extradición y los alegatos de la defensa del exjuez, acusado de liderar una organización criminal al interior de la Judicatura que incluía a magistrados, abogados y el apoyo de empresarios.
La audiencia fue presidida por la jueza Elvia Barrios y el tribunal está integrado además por los magistrados Manuel Quintanilla, Jorge Castañeda, Estela Pacheco y Aníbal Bermejo.
Los argumentos del Ministerio Público fueron sustentados por la fiscal adjunta suprema Bersabeth Revilla, mientras que el procurador anticorrupción Amado Enco fue designado por el Gobierno como encargado de la defensa del Estado Peruano en el caso.
El abogado de Hinostroza, Segundo Vitery, quien asumió el cargo tras la renuncia de William Castillo, afirmó que su defendido "está teniendo un juicio político" y que es acusado de liderar una organización criminal "por presión" de la prensa, del presidente Martín Vizcarra y del primer ministro César Villanueva.
Al respecto, el procurador Enco declaró a periodistas que los tratados de extradición "dicen que no es necesario" que los delitos "tengan una denominación exactamente igual, sino que el hecho atribuido sea considerado delito en la legislación penal española".
"No existe ninguna causal para rechazar la extradición. Se cumplen todos los presupuestos en nuestra norma penal", remarcó antes de saludar que el tribunal supremo haya anunciado que se pronunciará en 24 horas, a pesar de que legalmente tiene cinco días para emitir su veredicto.
Aunque reconoció que el proceso de extradición puede demorar, al menos, un año, Enco destacó la predisposición de las autoridades judiciales de España para dictar la detención de Hinostroza ante las acusaciones de la Justicia peruana.
El exjuez tiene en Perú una orden de 36 meses de prisión preventiva, dictada por el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria en una investigación por patrocinio ilegal, tráfico de influencias, negociación incompatible y pertenencia a una organización criminal.
El pasado 18 de octubre viajó a España el director general de comunidades peruanas en el exterior y asuntos consulares, César Bustamante, para poner en marcha los mecanismos de cooperación que permitan el regreso al país del exjuez.
Hinostroza, que llegó un día antes a Madrid, salió de Perú por la frontera con Ecuador el domingo 7 de octubre, día de las elecciones regionales y municipales, lo que provocó la dimisión del entonces ministro del Interior Mauro Medina.
Esto sucedió a pesar de que el exjuez tenía una orden judicial de impedimento de salida del país vigente, aunque aprovechó la demora del Congreso en tramitar su denuncia ante la Fiscalía para fugar, pues el Parlamento aprobado esa medida el 4 de octubre, pero no la envió hasta el día 16, cuando comenzaron los rumores de su fuga.
Hinostroza presidía la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia y era el juez de mayor rango de "Los cuellos blancos del puerto", nombre de una amplia red de tráfico de influencias, favores y prevaricación.
El escándalo estalló al publicarse una serie de grabaciones telefónicas en las que se escucha a Hinostroza negociar prebendas y favores, como en una conversación donde ofrece la absolución para el violador de una niña de 11 años.
Relacionados
- Supremo peruano decidirá mañana sobre la extradición de exjuez detenido en España
- Corte Suprema de Perú evaluará pedido de extradición de exjuez detenido en España
- Sala suprema evalúa mañana extradición del exjuez peruano detenido en España
- Perú designa un procurador para la extradición del exjuez detenido en España
- Corte Suprema de Perú evaluará pedido de extradición de exjuez detenido en España