Ecoley

Todos los vocales del Poder Judicial tendrán dedicación exclusiva

Sede del Consejo General del Poder Judicial. eE
Madridicon-related

Los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), sin distinción, contarán de nuevo con dedicación exclusiva en su ejercicio profesional. Así lo decidió el Pleno del Congreso tras la aprobación de una reforma de la Ley Órgánica del Poder Judicial (LOPJ).

Con el apoyo de todos los grupos parlamentarios menos el de Ciudadanos, la proposición de Ley se ha enviado al Senado para completar su tramitación parlamentaria con el fin de que entre en vigor a final de año. Coincidiendo con el final del mandato de Carlos Lemes como presidente, se ha acordado derogar el sistema establecido con la reforma que impulsó el exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón en 2012. Desde ese momento, solo el presidente y los siete vocales de la Comisión Permanente tenían dedicación exclusiva, y era el presidente quien proponía a estos vocales.

Entre las reformas que abarca esta decisión está la regulación de permisos, licencias y vacaciones en la Carrera Judicial para revocar los recortes de 2012, pero en el trámite de enmiendas fue am-pliado su objeto para incluir modificaciones en relación con el funcionamiento del CGPJ.

Así, además de devolver a todos los vocales la dedicación a tiempo completo a los asuntos que estudia el órgano de gobierno de los jueces, también se ha establecido la exigencia de criterios de mérito, capacidad y paridad en los nombramientos de los altos cargos del Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y Tribunales Superiores de Justicia.

51 candidatos y 12 asientos

En relación con este asunto, la Mesa del Congreso decidió el pasado martes dar una semana más a los grupos parlamentarios para presentar sus candidatos a vocales. Las Cortes deben votar por mayoría cualificada a los 20 vocales del Consejo, de los que 12 deben ser jueces o magistrados preseleccionados por la carrera profesional y el resto deben ser juristas de prestigio propuestos por los grupos políticos. A final de septiembre, Carlos Lesmes remitió a las Cortes una lista con los 51 candidatos seleccionados con el fin de optar a esos 12 puestos.

Desde Ciudadanos, el único grupo parlamentario discrepante, reivindican que se haya alterado el orden del día del Pleno para introducir esta proposición de ley. "Cuando llegamos al punto final de su tramitación, resulta que se ha convertido en la modificación de más de 50 artículos de dicha ley, algunos de ellos de importante calado y trascendencia". Explicó que desde 1985 ha habido 53 modificaciones de la LOPJ y nunca ninguna se ha hecho de esta manera, por este procedimiento y con este "atropello democrático al procedimiento legislativo". "Ningún pastel puede ser tan goloso como para saltarse los procedimientos democráticos", criticó José Ignacio Prendes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky