
Figueres (Girona), 5 oct (EFE).- El Departamento de Justicia de la Generalitat ha dotado con 86 nuevas plazas repartidas en cuatro residencias la red de pisos para que los presos con una mejor evolución acaben la condena manteniendo un contacto progresivo con la sociedad en tercer grado.
Estas viviendas están ubicadas en la comarcas de Alt Empordà, Baix Penedès, Baix Llobregat y Barcelonès y se suman a la decena ya existentes.
La consellera Ester Capella ha visitado hoy uno de estos pisos en Figueres, con una capacidad de doce plazas para pernoctaciones y diez para hacer seguimientos.
A día de hoy, el piso está ocupado por seis internos, cinco hombres y una mujer, y todos ellos se han mostrado satisfechos con esta oportunidad que se les ha dado y han destacado el ahorro económico que les representa no tener que ir cada día a Girona, donde estaba hasta ahora el único centro abierto.
Uno de ellos le ha dicho a la consellera de Justicia que para él esta oportunidad supone "un reto" y le ha asegurado que no fallará en su objetivo de aprovecharla.
De esta manera, los reclusos recuperan poco a poco la autonomía y rehacen su vida profesional y las relaciones sociales y familiares con el acompañamiento del servicio penitenciario en un entorno tan parecido como sea posible a la vida en libertad.
Dos de cada diez presos en tercer grado ya dependen de una de estas viviendas penitenciarias, que se gestionan, como el resto, conjuntamente con las entidades del tercer sector.
El coste de estas cuatro unidades dependientes será de 515.672 euros anuales, lo que significa un incremento del 33 % del presupuesto dedicado a la red de residencias penitenciarias, que en 2018 será de más de 2 millones de euros.
Los reclusos que dependen de estas viviendas pueden estar en dos niveles de vinculación, que pasan por pernoctar allí o por someterse en ese espacio a seguimiento durante el paso de la cárcel a la comunidad.
Las residencias están situadas en pisos ordinarios, sin ninguna distinción externa y sin funcionarios de prisiones, porque es personal del tercer sector el que pasa la noche en ellas y apoya a los internos.
La consellera ha explicado que se trata de "un modelo de éxito" y que se quiere apostar por él después de que los índices de reincidencia se hayan situado en Cataluña en el 30 %, "muy lejos del entorno inmediato como Francia con el 60 %".
"Nos parecemos más a los países del norte y a los que han apostado por el cierre de las prisiones y por sistemas alternativos a la cárcel", ha añadido Ester Capella.
Relacionados
- Cataluña. torra pide a sánchez una reunión en la generalitat para hablar del "derecho a la autodeterminación"
- Cataluña. la generalitat insiste a sánchez en que no es un "regalo gratuito" que se le hiciera presidente
- Cataluña. la generalitat asegura que el rey "multiplicó" los indepedentistas con su discurso tras el 1-o
- Cataluña. la generalitat asegura que el rey "multiplicó el afán de república" catalana con su discurso tras el 1-o
- Cataluña. el pp carga contra la "ausencia" de sánchez ante la "violencia promocionada por la generalitat y consentida por la moncloa"