
Madrid, 27 sep (EFE).- Sin haber concluido, septiembre de 2018 ya cuenta con dos récords deplorables: nueve mujeres y dos niñas asesinadas en crímenes machistas lo convierten en el mes con más víctimas de todo el año y en el peor septiembre desde que se contabilizan los asesinatos de violencia de género.
La mujer de 44 años asesinada esta madrugada en Torrox (Málaga) es la última víctima de esta lacra, que solo en 48 horas ha matado a otras dos mujeres -en Bilbao y Maracena (Granada)- y a dos niñas de 3 y 6 años en Castellón.
Las tres mujeres asesinadas esta semana, así como la madre de las menores de Castellón, habían denunciando a sus agresores.
Solo en ocho de los 38 crímenes de mujeres en lo que va de año constaban denuncias previas de las víctimas, y solo tres de ellas contaban con medidas cautelares de protección vigentes.
Cuando aún no ha terminado, septiembre registra las peores cifras de asesinatos machistas de 2018 -nueve mujeres y dos niñas-, un año en el que el verano ha sido el periodo más cruento de la violencia de género.
En junio hubo cinco víctimas mortales, mientras que en julio y agosto perpetraron seis crímenes cada mes. Además, continúa en investigación el caso de dos niños de 3 y 5 años muertos en La Orotava (Santa Cruz de Tenerife) el pasado 16 de julio, en una vivienda en la que aparecieron sus cadáveres junto a los de sus padres.
En enero y febrero, dos mujeres fueron asesinadas, otras tres en marzo, cuatro en abril -cuando también un padre mató a su hijo de 8 años en El Ejido (Almería)- y una en mayo.
Los crímenes machistas han dejado desde el pasado enero a 25 menores huérfanos.
Septiembre de 2018 ha entrado en el triste grupo de los meses más negros de la violencia machista en España desde que se registran las estadísticas (2003).
Hasta el momento, el peor mes de la historia fue diciembre de 2008 con 11 asesinatos de mujeres, al que le siguen otros cinco meses con 10 crímenes machistas: junio de 2007, julio de 2010, junio de 2012, diciembre de 2015 y febrero de 2017.
Cerraron con nueve mujeres asesinadas noviembre de 2003, enero, marzo y agosto de 2006, febrero de 2007, mayo de 2009, julio de 2015 y, aunque aún no ha concluido, este mes de septiembre.
Desde 2003, 962 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.
En cuanto a los menores, desde 2013, primer año en el que se empiezan a contabilizar los niños como víctimas de esta lacra, son ya 27 los asesinados por violencia de género contra su madre en España, además de los dos casos en investigación de La Orotava.
Relacionados
- El número de mujeres asesinadas en Portugal por violencia machista sube a 21
- El Gobierno contabiliza casi 1.000 mujeres asesinadas por violencia machista desde 2003 y 25 menores desde 2013
- Las víctimas de Madrid y Asturias elevan a 19 las mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de 2018
- Las víctimas de Madrid y Asturias elevan a 19 las mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de 2018
- Un total de 17 mujeres han sido asesinadas este año a causa de la violencia machista y dejan doce huérfanos