San Salvador, 24 sep (EFE).- La Interpol se negó a emitir una difusión roja contra el expresidente salvadoreño Mauricio Funes (2009-2014) para su captura a nivel internacional debido al asilo político que le dio Nicaragua en 2016, informó hoy el director de la Policía del país centroamericano, Howard Cotto.
"En el caso del expresidente Funes, su esposa y sus dos hijos, la Interpol nos notifica que por el momento no va a emitir difusiones rojas contra ellos porque tienen asilo político", dijo Cotto en una entrevista televisiva.
Explicó que la decisión de la entidad policial se respalda en que su protocolo establece que "por razones políticas, religiosas y otras dos variables no se emiten difusiones rojas".
Señaló que "la no emisión de la difusión roja tiene una implicación en todos los países" miembros de Interpol, por lo que Funes podría salir de Nicaragua sin ser capturado.
"Si por alguna razón la condición de asilado dejara de existir, habría que solicitar a Interpol la revaluación del caso", apuntó el jefe policial, quien aseguró que esta decisión no afecta al proceso de extradición solicitado por la Fiscalía.
La Fiscalía de El Salvador pidió a mediados de septiembre a un juez instructor que comience el tramite de extradición desde Nicaragua del expresidente Funes, su cónyuge Ada Michell Guzmán Sigüenza y sus hijos Carlos Mauricio Funes Velasco y Diego Roberto Funes Cañas por la millonaria malversación .
De acuerdo con el fiscal general, Douglas Meléndez, Funes y el empresario Miguel Menéndez encabezaron una estructura que sustrajo más de 351 millones de dólares de dinero estatal a ocho cuentas particulares y de las que sacaron más de 292 millones en efectivo.
Este mecanismo es similar al que utilizó para desviar y lavar más de 300 millones de dólares el expresidente Elías Antonio Saca, condenado a 10 años de cárcel el pasado 12 de septiembre.
Funes, quien llegó a gobernar bajo la bandera del "cambio" del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) ante la corrupción de administraciones anteriores, es el tercer presidente de la democracia salvadoreña en ser acusado de apoderarse de dinero público.
Los casos de corrupción que implican a expresidentes salvadoreños, incluido el difunto Francisco Flores (1999-2004), suman más de 666 millones de dólares.
Relacionados
- Vinculados al caso del expresidente salvadoreño Funes valoran pactar con la Fiscalía
- El Gobierno salvadoreño respalda a la Justicia en el caso contra el expresidente Funes
- Un juez salvadoreño pospone el fallo en proceso al expresidente Funes por corrupción
- El expresidente salvadoreño Mauricio Funes conocerá mañana su futuro judicial
- Piden separar a los fiscales del proceso contra el expresidente salvadoreño Funes