Ecoley

La CEOE plantea crear una base de datos legislativa única

  • Quiere que se acceda a la normativa estatal, autonómica y local
  • La patronal busca que se cumpla el Plan de Actuación Normativa
Foto: Archivo
MADRIDicon-related

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) propone la creación de una base de datos legislativa única incluyendo toda la legislación vigente, -nacional, autonómica y local-, y una descripción de los procedimientos administrativos aplicables a cada actividad, así como ejecutar, con carácter anual, un Plan de Acción de Racionalización Normativa que profundice en la correcta aplicación de la normativa existente y evalúe de manera adecuada la implementación de las medidas normativas antes de plantear objetivos o revisiones adicionales.

Estas propuestas forman parte del decálogo elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Europeos de la Confederación con el objetivo de impulsar una mejora de la legislación en el ámbito económico y facilitar el crecimiento y el empleo. Afirma el organismo que "la mejora del marco regulatorio y de la competitividad empresarial son clave para generar las condiciones adecuadas que propicien un mayor crecimiento y creación de empleo a medio y largo plazo".

Asimismo, propone reforzar la vigilancia del cumplimiento de la normativa vigente para preservar la competencia leal de los operadores. Según la patronal, se deben aplicar medidas para una eficaz vigilancia de los mercados de los productos, para lo que es fundamental "la puesta en marcha del sistema español de vigilancia del mercado de los productos".

Otro aspecto clave es reforzar y revisar la eficacia de las Conferencias sectoriales para desarrollar el proceso de racionalización y simplificación administrativa y convergencia de las legislaciones autonómicas y municipales, potenciando la participación de las organizaciones empresariales y de las empresas, para que la Administración conozca los impactos de las decisiones que se adoptan en estos órganos. Además, consideran imprescindible disponer de una normativa eficiente, actualizada y coherente, con objeto de disponer de un marco jurídico adecuado a las necesidades de cada sector empresarial, que garantice la unidad de mercado y evite restricciones desproporcionadas a una actividad económica para eliminar y evitar las duplicidades legislativas y las normativas contrapuestas.

En el ámbito de la accesibilidad, incide la patronal en la idea de habilitar o reforzar las ventanillas electrónicas, en las que los operadores económicos puedan señalar casos de incumplimiento de la legislación por parte de cualquier Administración Pública. La Confederación cree que, en materia de innovación, es necesaria la armonización, simplificación y transparencia de los procedimientos administrativos permitiendo hacer las gestiones a través de una Ventanilla Única.

Asimismo, reforzar el papel del Consejo de Estado, la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) y el Consejo Económico y Social (CES) es una de sus ideas. Por ejemplo, el Consejo de Estado "debe dictaminar de manera preceptiva los proyectos normativos, limitando el uso del real decreto-Ley que debe ser la excepción y no la norma a la hora de elaborar normativa", expresan.

La CEOE pone también el foco en la implementación de un sistema efectivo de racionalización, simplificación y reducción de cargas administrativas, para que las CCAA y las entidades locales con más de 25.000 habitantes, también realicen la Memoria de análisis de impacto normativo. Así, insta a proceder a una racionalización de empresas públicas y promover una mayor eficiencia y competencia en la gestión, evitando la tendencia al sector privado, así como reforzar la participación de las empresas en los procesos de información y consulta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky