Ecoley

El Ayuntamiento defiende haber actuado "conforme a derecho" con la Policía

Madrid, 30 jul (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ha defendido hoy haber actuado "conforme a derecho" y "respetando la normativa vigente" durante la celebración del Orgullo y el festival Mad Cool, cuando tuvo que prolongar las jornadas de los policías municipales y suspender descansos semanales para subsanar la falta de personal.

Fuentes municipales han dicho a Efe que el Consistorio entiende que respetó la normativa después de que el sindicato CSIF de la Policía Local haya denunciado al Ayuntamiento por "quebrantar los derechos" de sus agentes al coaccionarles para doblar sus turnos y suspender sus descansos.

Un total de 222 policías municipales alegaron estar de baja por enfermedad para no trabajar en la celebración del Orgullo LGTB, extremo que el Ayuntamiento de Madrid anunció que denunciaría "por vía penal" ya que, a su juicio, los agentes ausentes pusieron en riesgo la seguridad de la ciudadanía por "razones sindicales o políticas".

El sindicato ha interpuesto esta denuncia en los últimos días ante los juzgados de Instrucción de Plaza Castilla contra la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; el delegado de Seguridad, Javier Barbero, y el director de la Policía Municipal de Madrid, Andrés Serrano.

En ella, el sindicato les acusa de un delito de coacciones, otro contra los derechos de los trabajadores y otro de prevaricación, pues considera que el consistorio quebrantó "sistemáticamente" los derechos de los agentes durante la celebración del Orgullo LGTB el pasado 7 de julio y del festival de música Mad Cool entre el 12 y 14 del mes.

Los sindicatos de la Policía Municipal se encuentran en fase de negociación con el Gobierno de la capital acerca de su convenio colectivo, para el que ambas partes se comprometieron a preparar sus propuestas concretas en la última reunión celebrada el pasado 25 de julio.

Los policías que sí prestaron servicio esos días denuncian ahora que fueron coaccionados con el principio de "obediencia debida" y han puesto de manifiesto las mismas reivindicaciones en un escrito ante el Defensor del Pueblo y ante la Inspección de Trabajo para denunciar también ante estos órganos "los continuos abusos" del Ayuntamiento a la Policía Municipal.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky