
Casi cuatro de cada diez pequeñas y medianas empresas (pymes) desconoce el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que entró en vigor el pasado 25 mayo y les obliga a adaptar sus procesos de recogida y almacenado de los datos personales. Solo el 63 por ciento afirma que conoce la nueva normativa.
Así lo manifiesta la Encuesta sobre el grado de preparación de las empresas españolas ante el RGPD, elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme). Los resultados recogen que los tratamientos de datos que las pymes realizan con mayor frecuencia son los de clientes, proveedores y empleados, que son tratados por la casi totalidad de las empresas -del 97 por ciento al 92 por ciento- y, en menor medida, los relativos a la videovigilancia -38 por ciento- y formularios en Internet, con un 17 por ciento.
Antonio Garamendi, presidente de Cepyme, reconoce que "aún queda mucho por hacer" para explica a las pymes el nuevo Reglamento. Estas empreseas suponen el 99,8 por ciento del tejido empresarial español.
En cualquier caso, Garamendi avala la nueva normativa. En este sentido, la encuesta subraya que casi 9 de cada 10 pymes considera que el Reglamento es mejor que la normativa anterior y 8 de cada diez lo percibe como positivo. "Lo que sí que está influyendo de manera negativa es la falta de recursos para implantar estas nuevas exigencias", admite el presidente de Cepyme.
El estudio muestra que un 85 por ciento de las pymes están dispuestas a contratar un servicio de asesoramiento. Por otro lado, un 79 por ciento muestran su disposición a informarse mejor sobre el Reglamento y un 60 por ciento optan por gestionar la protección de datos con medios propios y el apoyo de las herramientas y guías de la AEPD.
Herramientas para ayudar
Por su parte, Mar España, directora de la Agencia Española de Protección de Datos, recuerda que la AEPD ya detectó que un 75 por ciento de los ficheros inscritos por las empresas hacían referencia a tratamientos de datos de escaso riesgo, y que se trataba de pymes en más de un 90 por ciento de los casos. Por ello, lanzó la herramienta Facilita RGPD.
"Es muy fácil de usar, totalmente gratuita y en unos 20 minutos puedes tener ya los documentos mínimos indispensables para facilitar la adaptación al Reglamento", explica España. La herramienta ya ha recibido más de 450.000 visitas desde que se lanzó el pasado mes de septiembre. "Todavía nos queda mucho para llegar a las tres millones de pymes, por eso es importante que conozcan esta herramienta y seguirmos esforzándonos en que sea así", añade la directora de la Agencia.