Washington, 17 dic (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos informó hoy de que las pruebas efectuadas al polvo blanco enviado en sobres, remitidos con sellos del estado de Texas (EE.UU), a embajadas estadounidenses en Europa constatan que se trata de una sustancia inocua.
La Casa Blanca confirmó que 16 embajadas de EE.UU. en Europa han recibido sobres con polvo blanco, y explicó que las pruebas iniciales confirmaron que no era peligroso, indicó el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Robert Wood.
"Ha habido unos análisis iniciales y todos han dado un resultado negativo", declaró Wood en su rueda de prensa diaria.
EE.UU. aún no dispone de todos los resultados, ya que estaba a la espera de conocer el del sobre recibido en la embajada de La Haya.
"No estamos muy seguros sobre los resultados de los análisis del polvo en La Haya. Todavía los estamos esperando. Pero de todas las otras (embajadas), las pruebas efectuadas hasta ahora han arrojado un resultado negativo", el de no ser tóxico, insistió.
Wood no pudo confirmar si se trata de harina, como informaron algunos medios en España.
"No puedo confirmar que fue harina. Por ahora lo que puedo decir es que es un polvo fino", explicó el portavoz.
Según el Departamento de Estado, las embajadas estadounidenses que recibieron sobres sospechosos son las de Berlín, Berna, Bruselas, Bucarest, Copenhague, Dublín, Luxemburgo, Madrid, Oslo, París, Reikiavik, Riga, Roma, Estocolmo, Tallin y La Haya.
Wood no pudo indicar qué tipo de análisis se ha efectuado al polvo blanco, aunque recalcó que las pruebas incluyen "un amplio rango" de técnicas y posibles sustancias.
Los empleados de las embajadas de EE.UU. "han recibido una buena formación para este tipo de incidentes con polvos blancos, y así llevan a cabo diversos test", explicó.
El impacto en el trabajo de las embajadas ha sido "mínimo".
El portavoz tampoco explicó los posibles motivos de los remitentes de los sobres sospechosos.
"No tengo ni idea de cuál ha sido el móvil", dijo Wood al ser preguntado si cabía la posibilidad de que los autores hayan usado el abecedario para enviar los sobres a las embajadas europeas.
Los remitentes de los sobres son en todos los casos los mismos y los sellos proceden de Texas (EE.UU.), según la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), que indaga el envío del polvo blanco a las legaciones diplomáticas.
Las embajadas no son las únicas que han recibido sobres sospechosos en los últimos días.
Según un comunicado del FBI, desde el 8 de diciembre se han recibido cartas con una nota y polvo blanco en oficinas de más de 40 gobernadores en todo Estados Unidos.
Los test de la sustancia han arrojado el mismo resultado que los de las embajadas, y todas las cartas llevaban sellos de Texas.
De acuerdo con medios estadounidenses, también han sido enviados esta semana sobres con el mismo patrón a oficinas de la Guardia Nacional y de la Reserva militar en 36 estados de EE.UU..
Según un informe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), un total de 51 paquetes contenían discos con información contraria a la guerra y uno incluía polvo sospechoso.
El polvo, enviado en un sobre a la sede de la Guardia Nacional en Draper (Utah), ha sido analizado y el resultado indica que no es tóxico.