
Madrid, 20 jun (EFE).- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avanzado hoy su intención "en un futuro próximo" de aumentar las plantillas de los funcionarios de prisiones, de que sus salarios estén más acordes a los de otros trabajadores de la Administración pública y de reformar la Ley General Penitenciaria.
Unas líneas generales en materia penitenciaria que el ministro ha expuesto en la primera sesión de control al Gobierno en el Congreso, donde el diputado del PP Javier Maroto se ha interesado por los planes del Ejecutivo respecto a los presos de ETA y de los políticos catalanes encarcelados.
Sin embargo, el ministro se ha referido al enunciado inicial de la pregunta del PP que planteaba solo en qué iba a consistir la política penitenciaria para criticar el "olvido" al que han estado sometidos los funcionarios de prisiones con el anterior Gobierno, pese a que cumplen con la misión recogida en la Constitución que es reinsertar en la sociedad a personas condenadas.
Tras recordar que funcionarios de prisiones han estado 23 días de encierro en la sede de Instituciones Penitenciarias, Marlaska ha prometido que una de las políticas principales en esta materia será "de tipo orgánico" y "en un futuro próximo" para que las plantillas de prisiones "vayan en el sentido" que marca la ley, y que estudiará las reivindicaciones económicas de estos trabajadores para que estén más acordes al del resto de funcionarios.
Junto a estas medidas, el titular del Interior ha planteado una reforma de la ley penitenciaria para adaptarla al Código Penal y las "nuevas realidades".
"No ha contestado a la pregunta (...) Está sentado en el banco azul porque cuenta con el apoyo de Rufián, Tardá, Esteban y Beitialarrangoitia, entre otros. Y muchos españoles se preguntan a cambio de qué. Es normal que yo haga esta pregunta", ha replicado Maroto tras recriminar al Ejecutivo que los únicos que han "sonreído" después del Consejo de Ministros han sido los independentistas.
Marlaska se ha limitado a reiterar sobre los presos de ETA y los políticos catalanes encarcelados que se cumplirá con el principio de legalidad "adecuado a las circunstancias concurrentes e individuales de cada uno y mucho diálogo".
Una respuesta que también ha ofrecido a la diputada de Podemos Lucía Martín que ha reclamado que se ha alegrado del "giro de guion" respecto al tratamiento a los políticos catalanes en prisión provisional y ha reclamado su acercamiento a cárceles catalanas.
El ministro ha recordado que los presos provisionales están a disposición del juez y que una vez sustanciada la instrucción es el momento de evaluar ese traslado" no solo con el objetivo de que estén cerca de sus familias sino también para garantizar una correcta defensa de cara a la preparación de un juicio.
Relacionados
- Marlaska intentará mejorar las condiciones de los funcionarios de prisiones
- El Congreso da el primer paso para reconocer a los funcionarios de prisiones como agentes de la autoridad
- El PP propondrá mañana al Congreso reconocer a funcionarios de prisiones como agentes de la autoridad
- El Congreso debate el martes una propuesta para reconocer a funcionarios de prisiones como agentes de la autoridad
- El PP lleva el martes al Congreso una ley para reconocer a los funcionarios de prisiones como agentes de la autoridad