Ecoley

La ministra de Justicia entrega el Premio Gumersindo de Azcárate a las Cortes Españolas

  • Los Registradores celebran el 40 aniversario de la Constitución
Momento de la entrega del galardón. eE
Madridicon-related

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha hecho entrega hoy del Premio Gumersindo de Azcárate 2018, que concede el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, a las Cortes Generales como representación del pueblo español, coincidiendo con la celebración del cuadragésimo aniversario de la Constitución.

La decana del Colegio de Registradores, María Emilia Adán, explicó que este premio supone un reconocimiento a cuarenta años de libertad, democracia y Estado de derecho. La decana ha resaltado el valor de la Constitución, "que ha permitido a los españoles el periodo más largo de convivencia en paz y libertad" y ha subrayado que la Carta Magna garantiza la seguridad jurídica, "que en su vertiente preventiva, cuenta con la Institución Registral para hacerla efectiva".

En su intervención ha comentado también que los Registros de la Propiedad y Mercantiles explicó que "son un instrumento para el desarrollo material de otros preceptos constitucionales, como hacer efectivo el contenido social de la propiedad; dotar de transparencia a nuestras empresas; e incluso el principio de igualdad, al permitir el acceso a la información de todos los ciudadanos".

Recordó también, que "el cumplimiento de la ley es la única vía para la convivencia y que es un ejercicio de responsabilidad potenciar aquello que nos une, como la Constitución que hoy celebramos, las instituciones democráticas que la misma garantiza o la posición de España en el Europa y América como ejes permanentes".

Interconexión con Europa y América Latina

En esta línea, se refirió la decana a la vocación internacional de los Registros Mercantiles, que están interconectados con el resto de Registros Mercantiles de Europa, a través de la plataforma del índice Central Europeo de Interconexión de Registros Mercantiles (BRIS), y este mecanismo por su indudable éxito es el propuesto por el artículo 30.10 de la Quinta Directiva contra el Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo para la conexión de las bases de titulares reales en la que todos sumamos.

Asimismo, señaló que "ojalá pronto nos interconectemos con los Registros de América con quienes estamos unidos a través de la Asociación Internacional de Registros de la propiedad- Centro Internacional de Derecho Registral (Ipra-Cinder)".

Dolores Delgado, en su primer acto oficial como titular de la Cartera de Justicia, ha entregado el galardón a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, en presencia de la decana del Colegio de Registradores, María Emilia Adán y de la decana autonómica de Madrid, Belén Merino. Al acto también han asistido el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José Rivas, y la consejera de Justicia de la Comunidad de Madrid, Yolanda Ibarrola.

Delgado explicó que para ella era un acto entrañable, primero porque el galardón se entregue a las Cortes, que son la representación de todos los españoles y, segundo, porque "mi abuelo fue registrador de la Propiedad en Albacete, en la localidad de Cañete, ingresando en el Cuerpo den 1920.

"La tolerancia, la Justicia y la Libertad han sido las señas de identidad de nuestra época y de nuestra sociedad. Y nada encarna mejor esta sociedad que las Cortes. Y, por eso, la importancia de este Premio", concluyó la ministra.

Un proyecto inclusivo

La presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha agradecido el Premio "que, al reconocer a las Cortes en el 40 aniversario de la Constitución española, se celebra también el gran proyecto democrático y social que ha conseguido impulsar a la España de nuestro tiempo". Y ha bromeado señalando que un año estará en el congreso y al siguiente de trasladará al Senado para disfrutarlo otros doce meses en plan de igualdad.

Pastor afirmó que "en nombre del pueblo español recibimos esta distinción y conviene hacer hincapié en que en este proceso en la España democrática no ha existido ni existe un grupo de ciudadanos pertenecientes a una corriente política o a alguna localización geográfica que no participe de esa titularidad de la soberanía nacional. Y ello es así, porque todos por igual nos hallamos amparados por la Constitución, porque todos nosotros somos sujetos de derechos inalienables y de las máximas libertades políticas y sociales. Y afirmar lo contrario no solo es faltar a la verdad sino impugnar el proceso incluyente que supone nuestra Constitución".

Séptima edición

Instituido en 2007, el premio Gumersindo de Azcárate que conceden el Colegio de Registradores de España y el Decanato Autonómico de Madrid, reconoce a las personas o entidades que promueven el Estado social y democrático de derecho y la institucionalidad y con ellos, el desarrollo económico y social.

En sus anteriores ediciones el premio ha sido concedido a Enrique Múgica Herzog, exministro de Justicia; a Luis Díez-Picazo, catedrático de Derecho Civil y exmagistrado del Tribunal Constitucional; a Mario Vargas Llosa, escritor y premio Nobel; a Fernando Henrique Cardoso, expresidente de Brasil; a Francisco González, presidente del BBVA; a José Manuel Durão Barroso, expresidente de la Comisión Europea; y a los padres de la Constitución, José Pedro Pérez-Llorca, Miquel Roca Junyent y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón.

El galardón adopta el nombre de Gumersindo de Azcárate, y a cada premiado se le entrega un busto en bronce del mismo, en memoria de quien fue gran jurista y político, letrado de la Dirección General de los Registros y del Notariado y catedrático, preocupado por la reforma del Derecho y la sociedad española.

Nacido en León en 1840, participó además, junto a Francisco Giner de los Ríos, Nicolás Salmerón y otros catedráticos, en la creación de la Institución Libre de Enseñanza. Fue, así mismo, miembro del Consejo de Instrucción Pública, vicepresidente de la Junta de Ampliación de Estudios y presidente del IRS (Instituto de Reforma Social), así como Integrante de la Academia de la Historia y cofundador de la Fundación Sierra-Pambley, de cuyo patronato fue presidente hasta su muerte. En 1886 fue elegido diputado por León del Partido Republicano, al que siguió representando hasta las elecciones de 1917, año en que falleció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky