
Madrid, 14 jun (EFE).- El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha cargado hoy contra la decisión de someter a referéndum el preacuerdo del futuro convenio colectivo de la Policía Municipal y ha asegurado que "pretende acabar con la negociación colectiva".
En declaraciones a EFE, el 'popular' ha criticado que el Gobierno de Manuela Carmena vaya a someter a votación un texto que cuenta con el aval de tres sindicatos (UGT, CCOO y Unión de Policía Municipal (UPM)), pero que ha sido rechazado por dos organizaciones sindicales, Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM) y CSIT, que representan al 60 % del cuerpo.
Además, Martínez-Almeida ha tildado de "nueva tomadura de pelo del Gobierno de Manuela Carmena" el preacuerdo, al no haber suscitado un apoyo mayoritario.
"Basta ya de engaños y de vender a la ciudadanía que se ha llegado a un acuerdo con los sindicatos de la Policía Municipal cuando los dos principales, los que agrupan más del 60% de la Policía Municipal no forman parte de ese acuerdo", ha exclamado.
El PP pide que Carmena tome en serio a la Policía y cese a su edil Rommy Arce, investigada por presuntas injurias contra este cuerpo, además de conceder la Medalla de Honor a los agentes, como pidió el Pleno con los votos de PP, PSOE y Ciudadanos.
Los 'populares' han exigido respeto por la "dignidad" y "trabajo" de los agentes municipales y ha pedido celebrar "adecuadamente" los actos del patrón de la Policía Municipal, San Juan Bautista, el próximo día 24.
En el acuerdo parcial alcanzado ayer con tres de los cinco sindicatos de la Policía Municipal -UGT, CCOO y Unión de Policía Municipal (UPM)- se recoge una subida salarial de 400 euros anuales, 10 días más de descanso para el turno de mañana, 16 para el de tarde y 84 horas menos para la noche.
Además, según detallan desde el Consistorio, se garantiza la "no suspensión de descansos semanales" y en caso de que esa situación se dé por "altísima necesidad del servicio y previamente autorizado por el comisario general" se compensaría el descanso "en los mismos términos de su suspensión" y "un día adicional por cada uno de los suspendidos".
Este preacuerdo, que como hoy ha anunciado el Ayuntamiento se someterá a votación, implica la división de las organizaciones policiales, que hasta ahora habían ido de la mano en sus protestas para denunciar sus condiciones laborales y la inseguridad en Madrid.
Relacionados
- Negueruela afirma que la negociación colectiva "es la clave" para "empezar a desmontar la reforma laboral" de 2012
- UGT avisa de "movilización general" si la patronal cántabra "sigue boicoteando" la negociación colectiva
- Croem espera que se alcance un pronto acuerdo sobre negociación colectiva
- Álvarez (UGT) dice que el acuerdo al que se llegará con la CEOE revitalizará la negociación colectiva
- UGT y CCOO posponen las movilizaciones previstas en C-LM por la negociación colectiva ante un "próximo acuerdo"