Ecoley

Titular de Seguridad Social argentina será indagado por acciones de Petrobras

Buenos Aires, 4 jun (EFE).- Un juez decidió hoy citar a declaración indagatoria al titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) de Argentina, Emilio Basavilbaso, por el caso de la venta de acciones de la filial local de la petrolera brasileña Petrobras.

Según informó hoy el Centro de Información Judicial, el magistrado a cargo de la investigación, Claudio Bonadio, citó a Basavilbaso a comparecer el próximo 7 de agosto.

Bonadio tiene a su cargo un caso vinculado con la aceptación por parte de la Anses de una oferta de la firma Pampa Energía, controlada por el empresario argentino Marcelo Mindlin, por acciones de Petrobras Argentina -filial local de la petrolera brasileña- que estaban en manos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses.

Ese fondo, creado en 2007, concentra, entre otros recursos, participaciones accionariales del Estado argentino en empresas privadas, títulos que antes estaban en manos de las administradoras privadas de jubilaciones y pensiones y que pasaron al Estado en 2008.

Además de Basavilbaso, el juez citó a prestar declaración indagatoria a otros cinco directivos del FGS del ente público que administra el sistema de jubilaciones de Argentina.

Asimismo, el juez requirió a la comisión parlamentaria de Control de Fondos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses que le informe de modo "urgente" quiénes integraban ese grupo de legisladores en 2016 y 2017 y toda la documentación referida a la aceptación de la oferta por las acciones en Petrobras Argentina.

La investigación judicial se abrió hace algo más de un año a partir de una denuncia presentada por diputados opositores al Gobierno de Mauricio Macri por presunta administración fraudulenta.

Por una operación posterior con obligaciones negociables (ON) de Pampa Energía, Basavilbaso fue denunciado también en julio de 2017 por la Unidad Fiscal para la Investigación de delitos relativos a la seguridad social (UFISES) por los delitos de incumplimiento de deberes de funcionario público, negociaciones incompatibles y administración infiel en perjuicio de la administración pública.

El caso tiene como foco la decisión adoptada por Anses en noviembre de 2016 por la cual su FGS se desprendió de su participación de 11,85 % en Petrobras Argentina en favor de Pampa Energía.

Meses antes, Pampa Energía ya se había transformado en el principal accionista de Petrobras Argentina al comprar los activos en este país que la petrolera brasileña había puesto en venta.

Pampa Energía lanzó entonces, en octubre de 2016, una oferta pública de adquisición (OPA) de las acciones en manos de los socios minoritarios de Petrobras Argentina, entre los que estaba el FGS de la Aneses.

El fondo aceptó vender su participación a un valor por acción que casi se duplicó tras la fusión de activos entre Pampa Energía y Petrobras Argentina.

En su denuncia, la UFISES, por entonces a cargo del fiscal Gabriel de Vedia, había señalado que la operación se había concretado "a un precio y en una época que habrían sido poco convenientes a los intereses del FGS".

La denuncia recuerda que Anses podía desprenderse de su participación en Petrobras Argentina o bien aumentar la participación que tiene en Pampa Energía (18 %), pero el Comité Ejecutivo del FGS optó por lo primero, "en lo que significó la primera venta de acciones del FGS desde que fue reformado su régimen", en 2016.

Mediante ese reforma, se autorizó al FGS a disponer de sus activos para garantizar el pago de una "reparación histórica" a jubilados que habían demandado al Estado por cobrar pensiones menores a las que les correspondían por ley.

En este contexto, en junio de 2016, Basavilbaso dijo ante comisiones parlamentarias que si hacía "falta vender las acciones para financiar a los jubilados", la Aneses lo iba a hacer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky