Tegucigalpa, 30 may (EFE).- El secretario general de la OEA, Luis Almagro, reiteró hoy su apoyo a la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), mientras que Estados Unidos destacó el papel de la Unidad Fiscal Especial Contra la Corrupción y la Impunidad del Ministerio Público (Ufecic).
Almagro expresó en un comunicado de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) "su compromiso" con el trabajo de la Maccih e hizo un llamamiento a "apoyar sus esfuerzos en favor del fortalecimiento institucional hondureño".
Además, expresó su "más firme compromiso" con el mandato encomendado en el convenio de creación de la Maccih, que depende de la OEA, firmado el 19 de enero de 2016 entre Almagro y el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández.
El convenio establece que uno de los objetivos de la Misión es "apoyar, fortalecer y colaborar activamente con las instituciones del Estado encargadas de prevenir, investigar y sancionar los actos de corrupción", añadió.
La Secretaría General de la OEA resaltó "la colaboración activa y el trabajo de forma integrada" de la Maccih con la Ufecic, que "ya ha dado importantes frutos como los requerimientos fiscales presentados la semana pasada contra dos diputados nacionales en el caso 'Pacto de Impunidad", señaló.
Almagro indicó que esa colaboración, de acuerdo al convenio de creación de la Maccih, establece que la Ufecic "asume de forma exclusiva los casos que fueron seleccionados por la Misión con conocimiento y autorización previa del fiscal general".
Desde su fundación, la Maccih "apoyó activamente otros pasos clave en el fortalecimiento de la justicia hondureña, como la creación de la Jurisdicción Penal con competencia Nacional en Materia de Corrupción en el Poder Judicial o la propia certificación de los integrantes de Ufecic", destacó.
Además agradeció el apoyo expresado al trabajo de la Maccih por parte de Estados miembros y observadores de la OEA, así como de otras instituciones internacionales, e hizo un llamamiento a "redoblar el apoyo al modelo de 'colaboración activa' que se está implementando en Honduras".
En el mismo sentido se pronunció la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, que dijo en un comunicado que espera "con ansías" los fallos de la Corte Suprema de Justicia relacionados con la constitucionalidad de la Maccih y la Ufecic.
"Si bien corresponde a las autoridades constitucionales de Honduras tomar decisiones sobre estos temas, cualquier esfuerzo adicional que debilite la capacidad de los hondureños para investigar a los actores de actos de corrupción enviará una señal clara sobre el futuro del país", subrayó la legación diplomática.
Destacó que el país centroamericano "ha progresado considerablemente como para volver a la forma en que solían ser las cosas".
La Sala de lo Constitucional de Honduras admitió el 20 de marzo pasado un recurso de inconstitucionalidad contra el acuerdo de creación de la Maccih presentado por un grupo de abogados que representan a cinco diputados implicados en presuntos actos de corrupción en el Parlamento.
La Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa indicó que todos los sectores están de acuerdo en que "la corrupción perjudica a todos en una sociedad".
Enfatizó que durante su breve existencia, la Ufecic ha "demostrado ser una herramienta efectiva para Honduras en el combate a la corrupción" y su creación fue "un elemento esencial del acuerdo de la OEA con Honduras".
"Mientras que Ufecic recibe asistencia de la Maccih, es una unidad del Ministerio Público creada para luchar contra la corrupción y la impunidad. La oficina opera dentro de la ley y bajo la supervisión de las autoridades judiciales hondureñas. Debe poder continuar su importante trabajo", resaltó la legación diplomática.
Relacionados
- Zuloaga reitera su apoyo a la moción de censura a Rajoy en el Comité Federal del PSOE
- Armengol reitera su apoyo a la moción de censura e insiste en la necesidad de "regenerar la democracia"
- Compromís reitera su apoyo a Sánchez, pero cuestiona que no quiera negociar la moción y le pide "un poco de humildad"
- ERC reitera su apoyo a la moción de censura del PSOE pero lamenta su tardanza
- PSOE reitera su exigencia de que el presupuesto municipal que se presente cuente con el apoyo de todo Ahora Madrid