
Los letrados de la Administración de Justicia reclaman más medios personales y materiales para la Administración de Justicia. En concreto, piden la creación de 1.000 nuevas plazas en los próximos cuatro años. "Hay que crear al menos 250 plazas en cada uno de los próximos cuatro años y establecer el puesto de letrado de la Administración de Justicia de adscripción territorial, al igual que la misma figura que existe en la judicatura", señala Rafael Lara, presidente del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia.
Lara asegura que "existen cientos de refuerzos de letrado de Justicia actuando desde hace años que están demostrando que la carencia de personal es estructural y no coyuntural, y esas plazas deben hacerse de plantilla". De este modo, ve necesaria una revisión de la planta judicial y de la población actual atendida en los partidos judiciales para dotar a las oficinas judiciales de los medios necesarios.
Por otra parte, los letrados judiciales -que el próximo 6 de junio celebran en Córdoba las XXXII Jornadas de la Fe Pública Judicial- piden la compatibilización de los diferentes sistemas de gestión procesal de todas las comunidades autónomas. "Y esencialmente, la integración en un solo entorno informático de todo lo necesario para la debida tramitación procesal, evitando tener que utilizar aplicaciones dispersas no conectadas entre sí, como ocurre con los sistemas de gestión procesal, los Registros de penados y rebeldes, los accesos a la cuenta de consignaciones o sistemas de averiguación patrimonial de bienes en vías de apremio", precisa el presidente del Colegio de letrados judiciales.
"La Justicia necesita la implantación del expediente digital, de forma útil y operativa dotando a la Administración de Justicia de los medios técnicos necesarios para poder desempeñar su función usando nuevas tecnologías", subraya.
Lara asegura que el Colegio está en negociaciones con el Ministerio para abordar todas estas cuestiones. Además, asegura que ha puesto sobre la mesa el asunto "que todos los compañeros piden" que es la revisión salarial. "No paramos de asumir nuevas competencias, que estamos encantados de aceptarlas, pero no miran los sueldos", señala. "Son los más bajos en funcionarios de nuestra categoría", destaca. "En definitiva, las deficiencias que venimos padeciendo desde hace ya muchos años, y que exigen por parte de los poderes públicos acciones concretas afectan al ámbito organizativo, tecnológico, y profesional", apostilla.
Casos mediáticos
En cuanto a las actuaciones judiciales sobre el proceso independentista catalán, los letrados de Justicia muestran "su apoyo incondicional a la Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona entendiendo que se dan los requisitos legales para que preste su testimonio protegida por un biombo, ante la Audiencia Nacional".
Por otra parte, Lara se refiere también al asunto de los supuestos abusos sexuales en las fiestas de San Fermín de Pamplona, conocido como La Manada. "Con motivo de la sentencia sobre el caso, se remitió al gabinete de prensa la sentencia con el código de seguridad que da acceso al contenido de la sentencia", explica. "No es competencia del letrado judicial la transcripción de los fallos y, en último término, según el Protocolo de Comunicación del Consejo General del Poder Judicial del año 2015, los gabinetes de prensa tienen la potestad de alterar las resoluciones para salvaguardar los derechos a la intimidad de las personas, y de quien requiere un especial deber de tutela o la garantía del anonimato de las víctimas o perjudicados", concluye.