San Juan, 7 may (EFEUSA).- La Policía de Puerto Rico no reportó ningún asesinato durante el recién concluido fin de semana, siendo el primer periodo de estas fechas sin crímenes en el año, confirmó hoy a Efe Vivian Polanco, oficial de prensa de la agencia.
Aún sin que se haya registrado algún asesinato durante los pasados tres días, el número de crímenes en la isla, al momento, es de 234, ocho más que el año pasado para la misma fecha, según las estadísticas más recientes suministradas por la Policía a la prensa.
La criminalidad es uno de los asuntos de mayor preocupación entre los puertorriqueños.
Una de las causantes más habituales referente a la alta tasa de crímenes en la isla, se debe al narcotráfico y al poder que anhelan tener los controladores de los "puntos" de drogas.
En una entrevista con Efe en el año 2014, el entonces jefe de la Policía de Puerto Rico, José Caldero, dijo que la droga es la culpable del 70 % de los crímenes que ocurren en la isla.
Caldero recordó que en Puerto Rico no se fabrica la droga, cuyo trasiego por la isla caribeña camino de Estados Unidos causa estragos a nivel local.
A su vez, dijo que el 18 por ciento de la droga que pasa por el Caribe se queda en Puerto Rico.
Subrayó para entender la naturaleza del problema se tiene que tener en cuenta que cuando las autoridades desmantelan algún "punto" de venta de droga inmediatamente se vuelve a organizar por parte de otros delincuentes.
Según distintos estudios, cerca de 175.000 personas están vinculadas al narcotráfico en Puerto Rico y hay unos 1.600 puntos de venta de droga.
Por otra parte, la cantidad de accidentes fatales han sobrepasado los del año pasado, con 93 ante los 89 que habían ocurrido para la misma fecha en el 2017.
Igualmente, el número de suicidios se han aventajado este año -70- en comparación con el año pasado, de 68.
Relacionados
- El CIS prepara para esta semana su primera encuesta con intención de voto tras la crisis del PP de Madrid
- Arranca la primera semana del audiovisual asturiano en el Talud de la Eria
- La primera semana de campaña electoral venezolana termina con Maduro en silencio
- La luz se mantiene estable en abril, pese a bajar un 10% en la primera semana
- La lealtad entre Cuba y sus aliados marca la primera semana de Díaz-Canel