Ecoley

Jueces y fiscales de Madrid paran una hora ante su "deficitaria" situación

Madrid, 26 abr (EFE).- Un grupo de jueces y fiscales ha realizado hoy un paro de una hora para concentrarse ante los Juzgados de Plaza Castilla en demanda de mejoras laborales ante la situación "deficitaria" del sector y la pérdida de derechos durante la crisis económica, todavía hoy no recuperados.

Así se lo ha explicado a Efe el juez Decano de Madrid, Antonio Viejo, que ha asistido junto con sus compañeros a la concentración para exigir mejores condiciones de trabajo tras el incremento de la actividad de jueces y la pérdida de capacidad adquisitiva que sufrieron con la crisis. "Es de justicia", ha comentado Viejo.

Convocados por las siete asociaciones representativas del sector, alrededor de 60 jueces y fiscales se han concentrado hoy en los juzgados madrileños para exigir al Ministerio de Justicia y al Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) que atienda a sus demandas.

Por el momento, fuentes de las asociaciones consultadas por Efe muestran su satisfacción por el seguimiento de la huelga a la espera de los datos definitivos a nivel nacional que se recopilarán al final de la jornada.

Según el juez decano, las negociaciones impulsadas por Justicia son "insuficientes" y avanzan "lentamente", lo que hace que las asociaciones sigan adelante con su calendario de protestas, que pasa por paros todos los jueves hasta el 17 de mayo, una concentración frente al Ministerio el 4 de mayo y una huelga general el 22 de ese mismo mes.

Por su parte, una fiscal de la Fiscalía Provincial de Madrid y miembro de la Asociación de Fiscales -mayoritaria en el sector-, ha indicado que es hora de que se "dignifique la justicia", sobre todo en un momento en el que el ministerio público se encuentra "muy afectado" por la reducción de los plazos de instrucción en materia penal tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en 2015.

Jueces y fiscales demandan a Justicia la regulación de las cargas de trabajo, la modificación del régimen de permisos para conseguir una mejor conciliación laboral o la equiparación del número de jueces y fiscales a la media de la Unión Europea.

Además de las 14 propuestas para la mejora de la calidad de la Justicia para conseguir una mayor independencia y que pasan por la reforma del Consejo General del Poder Judicial o la modificación de los nombramientos de altos cargos judiciales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky