Ecoley

El G-20 urge un nuevo marco legal sobre las monedas virtuales

Foto: Archivo

Los ministros de finanzas y gobernadores de los bancos centrales de los países del G-20, reunidos el pasado mes de marzo en Argentina, han realizado, a través de su informe de conclusiones, recientemente publicado, un llamamiento al Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) para que revise sus estándares sobre las criptomonedas, al tiempo que reclaman a los organismos que establecen estándares internacionales que continúen el seguimiento de las criptomonedas y sus riesgos y evalúen las acciones multilaterales necesarias.

También, demandan al Gafi que realice de forma urgente una "completa, efectiva y rápida" puesta al día de sus estándares en todo el mundo para la prevención del blanqueo de capitales.

El Gafi es una institución intergubernamental creada en 1989 para promulgar un marco internacional de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, que los países de todo el mundo deben poner en marcha lo antes posible.

En su informe final, los ministros y gobernadores centrales de los países del G-20 muestran su satisfacción por el progreso alcanzado en materia de transparencia tributaria. Así, recuerdan que durante este año se habrá avanzado en la implementación de los estándares y requerimientos relativos a la transparencia e intercambio de información con fines tributarios.

Recomiendan en el informe, asimismo, que las jurisdicciones que en 2018 tienen previsto iniciar los intercambios automáticos de información financiera con fines tributarios, incluida España, deben asegurarse que se adopten todos los pasos necesarios para cumplir con el compromiso a tiempo.

Por otra parte, realizan un llamamiento a todas las jurisdicciones para que firmen y ratifiquen el Convenio sobre Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Fiscales. Esperamos las recomendaciones de la OCDE sobre cómo reforzar los criterios para evaluar el cumplimiento por parte de las jurisdicciones con las normas acordadas internacionalmente en materia de transparencia fiscal.

Se considerarán -continúan manifestando-, la implementación de medidas defensivas contra las jurisdicciones incluidas en los listados de paraísos fiscales o jurisdicciones no colaborativas, al tiempo que manifiestan su apoyo sobre la asistencia a los países en vías de desarrollo para que incrementen su capacidad tributaria.

A este respecto, dan la bienvenida a la primera conferencia de la Plataforma para la Colaboración en materia Tributaria y a los esfuerzos realizados para ayudar a los países en vías de desarrollo a implementar los nuevos estándares internaciones de tributación. Asimismo, alientan a todos los países a mejorar la certeza tributaria, como máximo exponente de la seguridad jurídica.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments