Bogotá, 10 abr (EFE).- La Corte Suprema de Justicia de Colombia ratificó hoy un fallo del pasado 16 de febrero que dispuso investigar al expresidente Álvaro Uribe por una posible participación en la manipulación de testigos en un caso contra el senador Iván Cepeda, informó hoy el parlamentario.
"La Corte ha rechazado la reposición (recurso) solicitada por el abogado del expresidente Uribe y ha dicho con toda claridad que no procede ningún recurso contra la decisión que ha tomado", dijo Cepeda a periodistas.
Eso implica -dijo- que él queda "absolutamente absuelto en la supuesta creación de una red de falsos testigos" y será Uribe "el que va a tener que responder" en esa investigación.
El caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció a Cepeda por el presunto uso de falsos testigos y le acusó de buscar a exparamilitares en las cárceles y convencerlos de que declararan en su contra.
Con esos testimonios, Cepeda vinculaba supuestamente a Uribe con grupos paramilitares en el departamento de Antioquia (noroeste).
Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia dio a conocer el pasado 16 de febrero un documento de 219 páginas, facilitado por Cepeda a los medios, en el que el magistrado ponente, José Luis Barceló Camacho, junto a otros dos magistrados determinaron absolver al senador por la acusación de utilización de falsos testigos.
A su vez, encontró pruebas suficientes para abrir una investigación formal contra Uribe (presidente de 2002 a 2010) por su posible participación en la manipulación de testigos y fraude procesal.
Relacionados
- El Supremo colombiano ratifica investigar a Uribe por manipulación de testigos
- Uribe critica un "abuso" por parte del Supremo al investigarle por presunta manipulación de testigos
- Colombia.- Uribe critica un "abuso" por parte del Supremo al investigarle por presunta manipulación de testigos
- El Supremo ordena investigar al expresidente Uribe por posible manipulación de testigos
- El Supremo de Colombia ordena investigar al expresidente Uribe por posible manipulación de testigos