Ecoley

El Tribunal de Justicia europeo inicia 739 casos en 2017, récord histórico

  • En 2017, entre ambos órganos de la UE, se presentaron 1.656 asuntos
Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Foto: Archivo

Con motivo de la presentación de las estadísticas judiciales 2017 por los órganos jurisdiccionales europeos, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) consolida los buenos resultados de los últimos años y bate récord histórico de la Institución por segundo año consecutivo al haber iniciado 739 asuntos en 2017, dato que supera los 713 casos de 2016.

Esta cifra récord se debe especialmente al aumento del número de peticiones de decisión prejudicial a 533, un 13% más respecto del récord precedente de 2016. Al mismo tiempo, se confirma la tendencia al alza del número de recursos por incumplimiento de Estado, en total 41 en 2017, frente a 31 en 2016. Por su parte, el número de recursos de casación interpuestos ante el Tribunal de Justicia en 2017, en total 141, disminuye en comparación con los dos años anteriores, 206 en 2015 y 168 en 2016.

En cuanto a la cifra global de asuntos terminados por el Tribunal de Justicia, ésta llega a 699 casos finalizados, demostrando en 2017 una productividad prácticamente equivalente a la del año anterior cuando terminó 704. Respecto a ambos órganos jurisdiccionales, el dato de casos terminados se mantuvo próximo al de asuntos interpuestos: 1594.

En cuanto a la duración media de tramitación de los procedimientos de los asuntos prejudiciales, aumenta ligeramente a 15,7 meses de media, lo que sigue siendo destacable dada la complejidad de algunas normativas sometidas por primera vez a la interpretación del Tribunal de Justicia. El aumento se aprecia en mayor medida en relación con la tramitación de los recursos de casación con 17,1 meses de media frente a 12,9 en 2016, extremo imputable en gran parte a que durante el año transcurrido se concluyeran asuntos complejos en materia de competencia.

Tribunal General europeo

Del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) es destacable el equilibrio alcanzado entre el número de asuntos interpuestos (917) y el de terminados (895), y ello pese a la interposición de un grupo excepcionalmente numeroso de asuntos conexos en materia bancaria y financiera, alrededor de 100. Asimismo, la productividad registró un notable aumento del 18,5% en asuntos terminados respecto a 2016, tras la inevitable contracción experimentada en el contexto de la renovación trienal del Tribunal General y de su reorganización interna asociada a la reforma.

La duración de los procedimientos, indicio clave de eficiencia, registró una disminución especialmente notable en el Tribunal General, un 13% menos con respecto a 2016. De esta forma, la tendencia observada desde hace cinco años se ha acentuado considerablemente en todas las materias contenciosas, en concreto se ha reducido un 40% desde 2013.

Por último, es importante subrayar que la proporción de asuntos remitidos a formación ampliada, llevada a cabo por cinco jueces, se acercó al 10% en 2017, porcentaje que contrasta con la media de las remisiones efectuadas durante el período anterior a la reforma de la arquitectura jurisdiccional de la UE de 2010 a 2015, alrededor del 1%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky