Asunción, 21 mar (EFE).- Grupos de campesinos se manifestaron hoy por el centro de Asunción en demanda de la reforma agraria, una actividad que precede a la tradicional Marcha del Campesinado Pobre, que el jueves recorrerá la capital paraguaya, 25 años después de la primera.
Organizada por la Federación Nacional Campesina (FNC), la más importante asociación de labriegos de Paraguay, la marcha tiene este año como lema "Por Reforma Agraria, Elegimos Poder Popular".
Ese lema y otros como "reforma agraria, urgente y necesaria" fueron coreados esta mañana por una columna de campesinos que recorrió el centro y se detuvo a exigir esas demandas frente a la sede del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Desde primeras horas del día comenzaron a llegar a Asunción campesinos de todo el país para tomar parte en la marcha del jueves, que terminará en la Plaza Uruguaya.
Antes desfilarán por las calles del centro desde el Seminario Metropolitano, utilizado cada año como su base de operaciones.
La XXV Marcha coincide con la proximidad de las elecciones generales en Paraguay, que el 22 de abril elegirá a su nuevo presidente, además de a sus legisladores y gobernadores de departamentos.
En ese sentido, la FNC no apoya a ninguno de los candidatos por considerarlos ajenos a las reivindicaciones del campesinado, y apuesta por la creación de un "poder popular" desde el Congreso Democrático del Pueblo (CDP), una plataforma de organizaciones políticas y sociales sin representación parlamentaria.
Paraguay tiene la mayor concentración en la propiedad de la tierra del mundo, donde el 90 % de los terrenos están en manos del 5 % de los propietarios, según la ONG Oxfam.
Relacionados
- El presidente salvadoreño da un golpe de timón tímido para salvar al FMLN
- Rajoy traslada su pésame al guardia civil desaparecido en Guillena (Sevilla): "Ha dado su vida por salvar la de otros"
- Reducir las emisiones de carbono antes podría salvar 153 millones de vidas
- "Sólo el socialismo puede salvar a China", dijo Xi tras su reelección
- Human Rights Watch ve "perverso" tratar de criminalizar a Proactiva por "salvar vidas" de inmigrantes