La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha requerido al Gobierno que suprima o modifique la obligación de que los intermediarios de plataformas de viviendas turísticas aporten información tributaria de su actividad.
La reforma, aprobada a finales de diciembre de 2017, obliga a los intermediarios de viviendas turísticas a proporcionar determinada información tributaria sobre las viviendas que se ofertan en sus plataformas, algo que según la CNMC puede distorsionar la competencia si fuerzan a los intermediarios a modificar su modelo de negocio para poder recabar la información.
El pasado 22 de febrero de este año, la CNMC acordó remitir al Consejo de Ministros un requerimiento previo contra distintas disposiciones del nuevo artículo 54 ter del Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, establecido por el Real Decreto 1070/2017, de 29 de diciembre.
De este modo, este requerimiento de la CNMC parece ser un paso previo para evitar la interposición de un recurso contencioso-administrativo contra el mencionado Real Decreto. De acuerdo con el nuevo precepto, con fines de prevención del fraude fiscal, la CNMC considera que el Real Decreto no delimita con claridad quiénes serán los sujetos obligados a proporcionar la información. "Si se incluye entre los obligados a entidades que no intervienen en todas las fases de la transacción, se podría imponer a estas entidades una carga sustantiva, que puede tener un efecto restrictivo de la competencia", expone.
A su vez, la Comisión, legitimada para impugnar los actos de las Administraciones Públicas, ve de dudosa relevancia tributaria la identidad del titular de la vivienda cuando no coincide con la persona que tiene el derecho de cesión de la misma, la obligación de información sobre las cesionarias y el número de días de uso y los deberes de conservación de documentación.