San Fernando de Henares (Madrid), 19 mar (EFE).- Los peritos del Ministerio de Hacienda que han declarado hoy en el juicio que se sigue por la presunta estafa de Fórum Filatélico han confirmado que las ventas de sellos duplicaban las compras y que los precios de la filatelia no se correspondían con los de mercado.
Uno de los comparecientes, funcionario del Ministerio de Hacienda, que ha declarado como perito y como testigo, ha exhibido varias listas de precios de distintos catálogos, para demostrar cómo los precios de Fórum no se correspondían con la realidad del mercado.
Las ventas de sellos, ha aclarado, representaban "el doble de las compras", con lo que "ni siquiera considerando que había existencias suficientes" cuadraban los números, de lo que se deduce que la sociedad "ocultaba a Hacienda los sellos vendidos" y que la contabilidad no podía reflejar la situación real.
Otro de los peritos que ha declarado hoy, Pascual Tomás Hernández, inspector de Hacienda que fue administrador judicial de Fórum desde mayo de 2006, ha relatado cómo Fórum valoraba los sellos por encima de mercado y los compraba a sus proveedores también muy por encima de ese valor.
Además, ha mostrado que los administradores de Fórum computaban los sellos entre los activos de la sociedad pese a que el compromiso de recompra con los clientes obliga a consignarlos en los pasivos, y también ha puesto de relieve que figuraban con esos precios pactados con anterioridad, en vez de al precio de mercado.
Según el escrito de la Fiscalía Anticorrupción, Fórum desplegó durante años una captación masiva de fondos que alcanzó los 11.200 millones entre 2000 y 2005, mediante la suscripción de unos contratos de inversión filatélica que ofrecían rentabilidades superiores a las de los bancos.
Gran parte de este capital, sostiene, se empleó "en alimentar su propia maquinaria piramidal" y en satisfacer las "cuantiosas retribuciones" recibidas por sus administradores; el resto, "se destinó a una red de sociedades extranjeras que operaban como proveedores de sellos y que eran utilizadas para blanquear".
Conductas por las que atribuye delitos de estafa, insolvencia punible, falseamiento de cuentas y blanqueo a una treintena de personas, entre ellas el expresidente de la sociedad Francisco Briones, para quien solicita 27 años de cárcel.
Relacionados
- Cantabria, de las CCAA donde más ha llovido, en puntos como Santillana, San Vicente o Castro
- Economía/Bolsa.- El Ibex salva los 9.700 puntos a pesar de caer un 0,48% a media sesión
- El Ibex salva los 9.700 puntos a pesar de caer un 0,48% a media sesión
- La dgt baraja quitar puntos a los conductores que incumplan las medidas anticontaminación
- El Nikkei se aproxima nuevamente a los 21.000 puntos