Buenos Aires, 14 mar (EFE).- El Gobierno de Argentina ratificó hoy en el Congreso la "integridad, honestidad y transparencia" del ministro de Finanzas, Luis Caputo, ante las fuertes acusaciones vertidas por parte de diputados de la oposición por supuestamente haber omitido declarar acciones en sociedades "offshore".
"Ratificamos absolutamente al ministro Caputo como ministro de Finanzas. Su integridad, honestidad y transparencia en la función", aseveró Marcos Peña, jefe del Gabinete de Ministros de Mauricio Macri, en su primer informe de gestión del año ante la Cámara Baja, en Buenos Aires.
Peña se refirió a la polémica después de escuchar a varios diputados del opositor Frente para la Victoria (FpV, peronismo kirchnerista) criticar con dureza que se mantenga en el cargo a Caputo, a quien acusan de omitir declarar su participación en sociedades en paraísos fiscales antes de asumir el cargo, algo que él mismo ha negado.
"No tenemos duda que el ministro es una persona que tuvo mucho más para perder que ganar por meterse en la función pública", reconoció Peña, quien afirmó que Caputo explicará su posición en la Justicia, "que es donde corresponde".
Para el jefe de Gabinete, hoy hay un Gobierno que tiene la "valentía", desde el presidente Macri "a todos", de "trabajar con la Justicia desde el día uno".
"No tenemos nada que ocultar, estamos muy tranquilos de lo que venimos a hacer, que es trabajar para todos los argentinos", sentenció.
En una entrevista publicada este martes en el diario La Nación, Caputo aseguró que no tiene ni tuvo "ningún conflicto de interés ni nada que ocultar" con respecto a su vida empresarial, y agregó que se ha puesto, "como siempre", a disposición de la Justicia y de la Oficina Anticorrupción, por lo que confió en que se aclare pronto su situación.
El ministro, primo del empresario Nicolás Caputo, uno de los mejores amigos de Macri, está al frente de la cartera de Finanzas desde enero de 2017, pero previamente, desde el inicio del Gobierno de Macri, se desempeñó como secretario de Finanzas.
En las últimas semanas, el FpV presentó denuncias contra él por supuestamente "estar a la cabeza de un conglomerado de sociedades offshore" que no fueron incluidas en sus declaraciones juradas y que aseguran suscribieron bonos de deuda en cuya emisión el propio Caputo participó.
En este sentido, Peña rechazó la "idea estratégica" que cree ha implantado la oposición de "tratar de plantear que la 'off shore' es corrupción".
Es así que argumentó que la corrupción, en verdad, son "los bolsos" de José López, secretario de Obras Públicas durante los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Fernández (2007-2015) sorprendido en 2016 escondiendo millones de dólares en un convento.
"La corrupción que hemos visto durante su Gobierno, y la gente ya saldó esa discusión", subrayó Peña en referencia a las numerosas causas que diversos miembros de los Ejecutivos kirchneristas enfrentan en la Justicia.
El diputado y exministro kirchnerista Axel Kicillof había aseverado durante su intervención en la Cámara que aparecen alrededor de 17 funcionarios del actual Gobierno "con cuentas y empresas en el exterior".
"Si alguien abre una cuenta en un paraíso fiscal es porque esconde algo y no quiere pagar impuestos. No pueden gobernar así", enfatizó Kicillof.
Para la también legisladora del FpV Gabriela Cerruti, "en el tema Caputo se sintetizan muchos de los temas que tiene este Gobierno, que es sobre todo la enorme diferencia entre realidad y discurso".
"Las únicas cuentas 'off shore' que hay son las del ministro Caputo, el presidente Macri y toda su familia. ¿Por qué lo sostienen a Caputo?", reprochó.
El jefe de Gabinete remarcó que hace unos meses hubo elecciones legislativas, en las que el oficialismo obtuvo el mayor número de sufragios y que quedó "bastante saldado por los votantes" quiénes piensan que dicen "la verdad y quién miente".
"Entiendo y respeto que ustedes representan una minoría que piensa similar a ustedes", concluyó.