Sao Paulo, 7 mar (EFE).- El ministro de Seguridad Pública de Brasil, Raul Jungmann, consideró hoy "ejemplar" la actuación de las Fuerzas Armadas, después de que un alto comisionado de la ONU expresara su preocupación por la intervención federal en Río de Janeiro.
Jungmann citó los once decretos de Garantía de la Ley y Orden aprobados por el Gobierno federal desde 2006 y que autorizan el auxilio de tropas federales, incluyendo las Fuerzas Armadas, en operaciones de seguridad pública en diferentes estados, como Río de Janeiro, Espírito Santo y Río Grande do Norte.
"¿Díganme cuándo se faltó el respeto a los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas? ¿Qué denuncias hubo?", comentó el ministro del recién creado ministerio de Seguridad Pública en Brasilia.
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, aseguró en un informe estar "preocupado" con la decisión del Gobierno de ceder el control de la seguridad de Río de Janeiro al Ejército para frenar la ola de violencia del estado.
Ra'ad Al Hussein declaró que las "Fuerzas Armadas no están especializadas en seguridad pública o investigación" y condenó "los pedidos de altos funcionarios del Ejército por medidas que equivalen a una amnistía preventiva para cualquier grupo que pueda cometer violaciones de derechos humanos".
Jungmann rebatió la posibilidad de una amnistía y consideró esa hipótesis inaceptable.
"Eso no existe. Yo no aceptaría cualquier tipo de amnistía preventiva, algo que significase un delito y no pasase por la justicia de nuestro país. Eso sería inaceptable", resaltó.
El titular de Seguridad Pública y el presidente de Brasil, Michel Temer, se reunieron hoy en la capital brasileña con los alcaldes de 26 capitales regionales, a los que pidieron un mayor esfuerzo en el combate a la criminalidad.