El juzgado de Instrucción 7 de Alicante ha abierto diligencias para investigar presuntas irregularidades desde noviembre de 2007 en facturas del Patronato de Turismo Costa Blanca dependiente de la Diputación de Alicante, bajo la presidencia en ese periodo de José Joaquín Ripoll (PP), relativas a la contratación de servicios para Fitur.
ALICANTE, 12 (EUROPA PRESS)
La investigación surge a raíz de un escrito de Anticorrupción ante el juzgado, que partía a su vez de la denuncia que llevó en su día a Fiscalía el grupo Compromís en la Diputación, en la que se aludía a un presunto fraccionamiento de los contratos para la adjudicación de los stands del Patronato de Turismo de la Costa Blanca para Fitur, entre 2004 y 2009, en los que consideraba que se había ejecutado un "fraude masivo" al trocear un montante de 3,2 millones de euros en 70 facturas, muchas de las cuales no superan los 12.000 euros.
Según la documentación a la que ha tenido acceso Europa Press, el juez abrió en octubre diligencias de investigación por presuntos delitos contra la administración pública en las que cita como investigados a los administradores de las empresas Exporiggin S.L y Equipamiento integral para stands Molinos S.L., así como al director del Patronato de Turismo Costa Blanca entre 2007 y 2008, "previa averiguación de la identidad concreta de este último".
En esas fechas la exalcaldesa de Dénia, la 'popular' Ana Kringe, ocupaba el cargo de gerente de la entidad. En una providencia anterior, el juez requería a Fiscalía, visto el contenido y la fecha de los hechos a los que se refería y la posible extinción de responsabilidades penales por prescripción, a que precisara el objeto de la denuncia en cuenta a actividades e individualización de las personas implicadas. El fiscal concretó entonces que los hechos objeto de investigación deben ser inicialmente los cometidos desde noviembre de 2007.
Además, el juez ha acordado también que se remita a los juzgados de Benidorm y Dénia una serie de folios incluidos en la investigación de la fiscalía relativos a expedientes y facturas tramitadas por los ayuntamientos de Benidorm, Altea, Benissa, El Vergel y Teulada, acompañados del testimonio de la denuncia del Ministerio Público.
MODUS OPERANDI "SIMILAR" A GÜRTEL
El diputado de Compromís Gerard Fullana, quien interpuso la denuncia inicial en Fiscalía, ha asegurado en declaraciones a Europa Press que el procedimiento investiga irregularidades en 70 facturas con un "modus operandi muy similar a la Gürtel y Fitur Valencia" y que en su denuncia trasladaron al fiscal que "no se trataba de una cuestión de la Diputación de Alicante" sino "de una red de pueblos que contrataba con el conglomerado de empresas afines al PP", ha indicado.
En referencia a la puesta en conocimiento de los juzgados de Benidorm y Dénia de los expedientes incluidos en esta causa, Fullana ha explicado que la diligencia parte de una ampliación de denuncia que su partido realizó el pasado abril, en la que aportaron facturas de municipios como Teulada, Altea, Benidorm o Torrevieja.
Fullana ha detallado que las facturas denunciadas derivaban de concursos en los que siempre se beneficiaba a un "conglomerado de empresas que están conectadas entre sí", y al respecto ha acusado al actual diputado de Turismo y exalcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón de ser "el cargo del PP municipal que más contrataba con esta empresa".
Además, el diputado de Compromís ha lamentado que el mismo Dolón cerrara "de mala manera" la comisión de investigación creada en el pleno de la corporación provincial sobre este tema.
Relacionados
- Un juzgado investiga presuntas irregularidades en contratos de la Diputación para Fitur en época de Ripoll
- La artista Carmen Calvo testificará en abril por las presuntas irregularidades en el IVAM
- Camps declara como investigado por presuntas irregularidades en la construcción del circuito de Fórmula 1
- Camps y otros dos exaltos cargos investigados por presuntas irregularidades en la construcción del circuito de F1
- Camps, citado como investigado por presuntas irregularidades en la construcción del circuito de la F1