
La Comisión Europea anunció ayer que dedicará dos millones de euros al apoyo de las autoridades nacionales de los Estados en su labor de contacto con las empresas, y especialmente a las pymes, para facilitar una aplicación directa y fluida de la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Protección de Datos, el próximo 25 de mayo. Asimismo, Europa invertirá 1,7 millones de euros a la financiación de las autoridades de protección de datos, además de la formación de los profesionales dedicados a esta materia.
Algo más de cien días antes de que las nuevas normas comiencen a ser aplicables, las orientaciones de Europa resumen lo que queda por hacer a la Comisión, a las autoridades nacionales de protección de datos y a las administraciones nacionales para que la preparación concluya de manera satisfactoria.
Una novedad anunciada ayer por la Comisión es la puesta en marcha de una nueva herramienta online, práctica en todas las lenguas de la Unión Europea para ayudar a los ciudadanos, a las empresas, en especial a las pymes, y a las organizaciones, a cumplir y aprovechar las nuevas normas de protección de datos. Esta idea pretende incrementar la concienciación y contribuir a los esfuerzos que las pymes realizan para cumplir la normativa.
La comisaria de Justicia, Vera Jourová, al ser preguntada por si teme que las pymes no estén en condiciones de cumplir la normativa, recordó que las empresas "con menos de 250 empleados no tendrán que mantener el registro de actividades de procesamiento de datos personales" a menos que sean parte "central" de su negocio o traten datos "sensibles" o que presenten "riesgos especiales".
Innovaciones y oportunidades
Desde la adopción del Reglamento general de protección de datos en mayo de 2016, los preparativos avanzan a diferente ritmo según los Estados miembros. En este momento, solo Alemania y Austria han adoptado ya la legislación nacional pertinente. La Comisión participará en actos organizados en los Estados miembros para ayudar a las partes en sus esfuerzos de preparación e informar a los ciudadanos acerca del impacto del Reglamento.
El Reglamento general de protección de datos permite el libre flujo de datos en todo el Mercado Único Digital, y protegerá mejor la vida privada de los europeos y reforzará la confianza y la seguridad de los consumidores, al mismo tiempo que brindará nuevas oportunidades a las empresas, especialmente a las más pequeñas.
Entre los principales elementos del Reglamento, se dispondrá de un conjunto único de normas en todo el continente, que garantizará la seguridad jurídica de empresas y ciudadanos, y se aplicarán las mismas normas a todas las empresas que prestan servicios en la UE, aun si tienen su sede en países terceros.
Además, habrá nuevos y más sólidos derechos para los ciudadanos, reforzando el derecho a la información, al acceso a los datos personales y al olvido. Se establece un nuevo derecho a la portabilidad de los datos que permite a los ciudadanos transferirlos de una empresa a otra, lo que brindará nuevas oportunidades de negocio, y se otorgará mayor protección contra las violaciones de datos. El Reglamento dispone de normas severas y multas disuasorias que las autoridades de protección de datos tendrán la facultad de imponer. Éstas podrían llegar a los 20 millones de euros, o si es una empresa, el 4 por ciento de su volumen de negocios anual mundial.