Ecoley

La subida del IBI queda a expensas de la decisión de los ayuntamientos

  • Hasta 1.830 municipios pidieron actualizar el valor catastral
Imagen de Istock

El Gobierno ha incluido este año en el Real Decreto-Ley 20/2017, de 29 de diciembre, la actualización de los valores catastrales, que habían solicitado un total de 1830 ayuntamientos, al considerar que no les iba a dar tiempo para aprobar a tiempo nuevas ordenanzas fiscales para adaptar los tipos de gravamen en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), por lo que no verían cumplidas las previsiones presupuestarias que hubieran realizado contando con dicha actualización.

Gracias a esta subida, un total de 1.295 ayuntamientos están en disposición de subir este año el IIBI. La cifra varía en función del año en el que entró en vigor la última revisión que se realizó sobre cada municipio. Por esa misma razón, también hay poblaciones en las que se produce una caída en el coeficiente.

La Ley del Catastro Inmobiliario, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo, dispone que las leyes de Presupuestos Generales del Estado podrán actualizar los valores catastrales de los inmuebles urbanos de un mismo municipio por aplicación de coeficientes en función del año de entrada en vigor de la correspondiente ponencia de valores del municipio.

Prórroga presupuestaria

Justifica el Ministerio de Hacienda y Función Pública que dado que la medida tiene una repercusión inmediata en el IBI y que dicho Impuesto se devenga el 1 de enero de cada año natural, resultaba obligada la utilización del mecanismo del Real Decreto-Ley para que entre en vigor antes de dicha fecha.

Y señala Hacienda que la medida resulta necesaria dado que contribuye a reforzar la financiación municipal, la consolidación fiscal y la estabilidad presupuestaria de las entidades locales.

El problema es que el Ministerio vio en la necesidad de aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) prorrogados de 2017 para 2018, con el resumen general por servicios y capítulos de las partidas de gastos, lo que imposibilitaba la actualización de los valores catastrales solicitados.

El departamento de Cristóbal Montoro explicaba que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 134.4 de la Constitución, "si la Ley de Presupuestos no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los Presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos".

Hacienda añadía a este respecto, en una nota hecha pública, quela medida de actualización de los valores catastrales por Real Decreto-Ley no supone necesariamente una elevación del IBI, ya que son los Ayuntamientos los que deciden la cuota del Impuesto.

De esta forma, las Corporaciones no podrán alegar que con un plazo tan limitado se han visto obligadas a mantener los mismos tipos del año pasado, aunque su intención era bajarlos para 2018. A fin de atender la solicitud de los Ayuntamientos para la aplicación de dichos coeficientes en el año 2018 este ejercicio era necesario que hubiesen transcurrido al menos cinco años desde la entrada en vigor de los valores catastrales derivados del anterior procedimiento de valoración colectiva de carácter general. Es decir, la aplicación de coeficientes de actualización para el año 2018 requiere que el año de entrada en vigor de la ponencia de valores de carácter general sea anterior a 2013.

También era preciso que se pusiesen de manifiesto diferencias sustanciales entre los valores de mercado y los que sirvieron de base para determinar los valores catastrales vigentes, siempre que afecten de modo homogéneo al conjunto de usos, polígonos, áreas o zonas del municipio.

La subida del valor catastral no solo influye en el IBI, sino también lo hace sobre la imputación de renta inmobiliaria en inmuebles que no son la vivienda habitual del contribuyente y que no están destinados a una actividad económica en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y en el de Sucesiones y Donaciones.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

AUPA
A Favor
En Contra

EL IBI ES UN IMPUESTO ESTAFA, ENCUBIERTA Y PERMITIDA POR LOS POLITICOS DE TURNO, EL VALOR CATASTRAL HA IDO CAYENDO EN LOS ULTIMOS Aí‘OS CONFORME CAíA EL MERCADO INMOBILIARIO Y LOS AYUNTAMIENTOS SIN PARAR DE SUBIR SU VALOR. ES PARA DENUNCIARLO Y QUE DEVUELVAN HASTA EL ULTIMO CENTIMO COBRADO DE MíS.

Puntuación 0
#1
SPAIN
A Favor
En Contra

El IBI es un invento y además no existen en otros paí­ses democráticos pues no se puede pagar dos veces o 2000 impuestos por una vivienda u otro bien de primera necesidad, es un claro ejemplo de la mala gestión publica de los impuestos y de los excesos recaudatorios de los malos gobiernos.

Puntuación 0
#2
Pepe
A Favor
En Contra

Deberí­amos unirnos todos y hacer una plataforma para acabar con impuestos injustos. Cuando uno compra la vivienda ya paga impuestos sobre ella, así­ que no tenemos que pagar nunca mas.

Si los funcionarios quieren ganar dinero, que se vayan a trabajar y a generar riqueza. Tanto los polí­ticos como los funcionarios sobrados, solo sois sanguijuelas que no contribuí­a en el crecimiento de nuestro paí­s. Os invito a que tengáis un par de huevos y genereis riqueza.

Sanguijuelas!!!!

Puntuación 0
#3
nicaso
A Favor
En Contra

Si de los ayuntamientos depende está claro que subirán. El afán recaudatorio no tiene lí­mites ya que no se sabe hacer polí­tica si no es con la cartera llena. Cuando no te atizan con un impuesto lo hacen con otro y si no se inventan otro nuevo, el caso es recaudar que es lo que interesa.

Puntuación 0
#4
Pero qué harto de...
A Favor
En Contra

Lo que es el PP: IMPUESTOS.

Puntuación 0
#5
Incrédulo
A Favor
En Contra

Si suben la base imponible, pero no bajan la cuota del impuesto. Que Dios nos ampare.

Puntuación 0
#6
Fran
A Favor
En Contra

Es que en España, hay que mantener a muchos asesores... Municipales, autonómicos, estatales, etc., etc.

Puntuación 0
#7
Atracando que es gerundio.
A Favor
En Contra

Para mantener a la tropa de corruptos, mangantes y sin verguenza politicos, asi como a la ingente cantidad de vagos funcionarios y mercenarios, es necesario chupar la sangre de los borregos y burros que pueblan este pais.

Nada de esto es nuevo, asi que para que decir nada. Es como predicar en el desierto.

Yo, viendo lo que pulula por este pais, los subiria hasta el infinito y los atracaria en sus propias casas. Como todo seguira igual, pues aplicacando el cuento de que robar no es malo, lo malo es que te cojan, me forraria y viviria de como un jeque, que es lo que hacen.

Puntuación 0
#8
Casero
A Favor
En Contra

Todas estas subidas de impuestos le encarecen tanto al propietario como al inquilino la vivienda !!? Atención a los alquileres !!!

Puntuación 0
#9
garcia
A Favor
En Contra

Es que hay que mantener los 450000 polí­ticos que hay en España .Por ej. en Alemania sólo hay 150000.

Puntuación 0
#10