Ecoley

La estrategia de 'Enfocats' para propiciar "violencia" en las calles, clave para mantener a Junqueras en prisión

El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena da vital importancia al documento denominado 'Enfocats', incautado durante un registro ordenado por el Juzgado número 13 de Barcelona, en el auto en el que ha decidido mantener en prisión al expresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y a otras tres personas investigadas por rebelión. Según el juez, el citado documento aporta los indicios de la existencia de un "comité estratégico" que desempeñó una función "definitoria" de cómo llevar a término las actuaciones del 'procés', así como la "violencia y tumultos" que constituyen la esencia de los delitos investigados.

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena da vital importancia al documento denominado 'Enfocats', incautado durante un registro ordenado por el Juzgado número 13 de Barcelona, en el auto en el que ha decidido mantener en prisión al expresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y a otras tres personas investigadas por rebelión. Según el juez, el citado documento aporta los indicios de la existencia de un "comité estratégico" que desempeñó una función "definitoria" de cómo llevar a término las actuaciones del 'procés', así como la "violencia y tumultos" que constituyen la esencia de los delitos investigados.

Pese a que los diez investigados --ocho exconsejeros y los líderes de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart-- señalaron el viernes que habían acatado la aplicación del artículo 155 de la Constitución y expresaron que en el futuro acudirían a "mecanismos pacíficos y respetuosos con el orden penal", el magistrado considera que ello no conjura el riesgo de reiteración delictiva.

No obstante, diferencia por la "lesividad" de sus actuaciones entre Junqueras, los Jordis y el exconsejero de Interior Forn --principal responsable de los Mossos d'Esquadra-- y el resto de los encausados.

Para el juez, la rebaja de las medidas cautelares no puede realizarse bajo el argumento de que los investigados hayan asumido su participación como candidatos en unos comicios democráticos. "El riesgo de reiteración delictiva va expresamente unido a las responsabilidades públicas a las que aspiran", destaca Llarena en su auto.

El magistrado del TS parte de que los investigados reconocen que todavía "mantienen la misma aspiración que impulsó el comportamiento que se investiga, esto es, la voluntad de que el territorio de la Comunidad Autónoma en la que residen constituya la base territorial de una nueva república"; a lo que añade que el documento 'Enfocats' detalla que la ciudadanía debía implicarse de una manera activa "incrementándose el nivel de conflictividad según sea la respuesta del Estado, pero siempre bajo el liderazgo (...) de todos los actores implicados".

(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky