La Fiscalía Anticorrupción ha asegurado este martes ante el tribunal de la Audiencia Nacional que juzga a los 37 acusados por los primeros años de la trama Gürtel (1999-2005) que el apunte que aparece en la contabilidad 'B' de las empresas de Correa como 'Luis el Cabrón' se refiere al extesorero del PP Luis Bárcenas. También ha afirmado que parte de la fortuna del exdirigente 'popular' se deriva de la "sustracción de la caja b" del PP.
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
"Ha quedado meridianamente probado que 'Luis el Cabrón es Luis Bárcenas", ha dicho la fiscal Concepción Sabadell durante su exposición del informe final de conclusiones del Ministerio Público. Ha explicado que aunque el propio 'cabecilla' de la trama Gürtel, Francisco Correa, negó este hecho al intentar desvincular a sus empleados de cualquier pago a cargos públicos, esta declaración supuso una "contradicción".
"Los hechos, los cobros, constituyen el delito de cohecho que se le atribuye al señor Bárcenas" porque es un pago que se hace en relación a "su cargo, a su función", ha señalado. Del mismo modo, ha dado por acreditado que las iniciales 'LB' que aparecen en dichos documentos de la contabilidad de Correa, también corresponden al extesorero 'popular'.
Por otro lado, la fiscal ha enfatizado que ha quedado acreditado que Bárcenas "ocultó" los fondos de "origen delictivo obtenidos por Correa", tanto en Suiza --donde llegó a tener 48,2 millones de euros en 2007-- como en una "estructura societaria opaca".
"Unos fondos obtenidos por Correa, pero también por su intermediación en adjudicaciones públicas, al margen de Correa, y por la sustracción de fondos de la 'caja B'" del PP, ha aseverado la representante del Ministerio Público.
Según ha explicado, el extesorero 'popular' aparece en el apartado relacionado con las actividades de la trama Gürtel en Castilla y León, junto con el exdiputado por Segovia Jesús Merino, entre otros acusados, porque participaron en el "cobro de comisiones" por las adjudicaciones ilegales a determinadas empresas", así como en "una inversión sufragada con fondos de origen delictivo y que tuvieron beneficios que se ocultaron también a través de facturas falsas". Estas comisiones se cobraron tanto en "efectivo" como en "forma de viajes", en el caso de Bárcenas.
((HABRÁ AMPLIACIÓN))
Relacionados
- Armengol anuncia que se aprobará un programa para retornar al mercado laboral a parados de entre 30 y 45 años
- Economía/Motor.- Los motores de combustión interna tendrán una fuerte presencia en el mercado hasta 2025, según Hyundai
- El mercado de confección facturó 18.800 millones de euros en 2016 y se prevé que creza un 2,3% en 2017
- Economía.- El mercado de confección facturó 18.800 millones de euros en 2016 y se prevé que creza un 2,3% en 2017
- Economía.- La CNMC analiza el encarecimiento del mercado de ajuste que llevó a un precio de la luz "atípico"