San José, 19 oct (EFE).- La nueva fiscal general de Costa Rica, Emilia Navas, afirmó hoy que revisará una serie de casos desestimados por su antecesor, incluido uno de presunto prevaricato en un proyecto de minería, que involucra al expresidente del país y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias.
"Vamos a revisar el asunto de Crucitas con respecto a la participación del expresidente. Vamos a valorar si los hechos están o no prescritos y si la prueba permite una reapertura o no", declaró Navas al programa Hablando Claro de la emisora Radio Columbia.
El caso se refiere al supuesto delito de prevaricato (emisión de resoluciones contrarias a la ley o basadas en hechos falsos) en la firma en 2008 de decretos para declarar de interés y conveniencia nacional el proyecto de minería de oro Las Crucitas, en la zona norte del país, la cual nunca llegó a construirse por completo ni a explotar oro.
Estos decretos habrían facilitado una serie de permisos y trámites a la empresa Industrias Infinito, de la canadiense Infinito Gold.
El anterior fiscal, Jorge Chavarría, no incluyó en la acusación al expresidente Arias, pero sí a su ministro de Ambiente y Energía, Roberto Dobles, quien también firmó los decretos.
En 2015 un Tribunal Penal condenó a tres años de cárcel al exministro Dobles por el delito de prevaricato, pero días después la sentencia fue anulada por el Tribunal de Apelación que ordenó un nuevo juicio, que comenzó en septiembre.
En este nuevo juicio, el Tribunal Penal emitió una resolución para devolver el caso a la fase intermedia de audiencia preliminar, en la que se deberá determinar si se imputa a Óscar Arias.
El fiscal Chavarría fue suspendido de su cargo el pasado viernes por la Corte Suprema de Justicia, por un periodo de tres meses, para investigar si incurrió en irregularidades al desestimar una causa por otro caso local de aparente corrupción y tráfico de influencias.
Medios locales y sectores políticos, sociales y judiciales han criticado duramente la labor de Chavarría en una serie de casos que desestimó y que involucraban a políticos y funcionarios públicos.
La nueva fiscal Navas, nombrada por tres meses con opción de prórroga, anunció hoy que cambió el equipo de fiscales de mayor rango por gente de su confianza.
Además del caso de la mina Las Crucitas, Navas dijo que su equipo revisará otros casos desestimados que involucran a funcionarios públicos, entre ellos "El cementazo", relacionado a una aparente red de tráfico de influencias en tres poderes del Estado con un empresario importador de cemento; y el caso Soresco, acerca de aparentes irregularidades en un proyecto de una refinería conjunta con China.
La fiscal defendió el trabajo, los valores y la integridad de "la mayoría" de los trabajadores del Poder Judicial y el Ministerio Público, y afirmó que su prioridad será "devolverle la confianza a la ciudadanía".
"Puedo dar fe de que la gente trabaja con mística con responsabilidad y mientras esté al frente de la institución vamos a demostrarlo en estos casos grandes, complejos, de interés público, pero también en los otros casos que afectan a todos los ciudadanos", expresó Navas.